La locura catalana
Por Julio María Sanguinetti
Lo que viene ocurriendo en Cataluña es una macabra exhibición de los niveles insospechados a donde puede llevarse a un pueblo por medio de la demagogia nacionalista.
Cataluña es parte de España hace 500 años. Con anterioridad no había sido reino, como sí lo habían sido otras regiones, y en aquel 1492 en que Isabel de Castilla y Fernando de Aragón acordaron la unidad de España, pertenecía precisamente al reino de Aragón . No estamos entonces ante una anexión ni un sometimiento a España. Cataluña era Aragón, y como tal pasó a ser parte de ese nuevo Estado.
Los independentistas no niegan este hecho, pero se abrazan al conflicto que se planteó en 1700, cuando murió el último rey Habsburgo y se desató una fuerte pulseada de hegemonías entre las potencias monárquicas. Luis XIV de Francia invocaba los derechos dinásticos de los Borbones a favor de su nieto, que sería luego Felipe V, mientras el Imperio Austríaco proclamaba al Archiduque Carlos III como heredero legítimo. La causa austriaca era apoyada por Inglaterra y Holanda, que veían por ese camino una mejor oportunidad para el desarrollo del comercio, temerosos de la fuerte potencia francesa. Barcelona pareció inclinarse primero por los Borbones, pero luego se cambió de bando y eso llevó a un enfrentamiento militar en que aquellos resultaron vencedores. Está claro que era una lucha entre monarquías imperiales y cuesta creer que la defensa de un príncipe austríaco fuera la expresión de una independencia catalana.
Por cierto, el independentismo catalán no es nuevo. Especialmente desde 2006, en que la Autonomía se dictó un Estatut, que luego en parte declaró inconstitucional el Tribunal Constitucional, recrudeciendo el discurso soberanista de proclamar un república independiente.
El hecho es que Cataluña, adentro de España, creció y prosperó, al punto que en torno al 900 organizó dos enormes Exposiciones Universales en 1888 y 1929. La burguesía industrialimpulsó esos acontecimientos y financió una inédita e imaginativa expansión urbanística, con la notable arquitectura de Gaudí, Domenech y Montaner y Puig y Cadalfach. Esa expansión tuvo que enfrentar, sin embargo, un radicalismo político muy fuerte, de raíz anarquista, en que los atentados a gobernantes menudeaban. Fue por esos años en que comenzó la prédica nacionalista que llega hasta nuestros días.
Los tiempos de Franco fueron muy duros para ese sentimiento de catalanidad. La dictadura les restringía el uso de su idioma, cortaba todo brote autonomista, aunque apoyaba con vigor la expansión industrial. A ella se añadía una fuerte actividad cultural, que hacía de Barcelona la ventana europea de un país que estaba desgajado de su América y aun de Europa. Los nuevos tiempos democráticos abrieron otros horizontes y la Constitución de 1978 no solo estableció una monarquía constitucional sino que aseguró la unidad de España con el reconocimiento al “derecho a la autonomía de las nacionalidades que la integran”. Ese fue el gran pacto, consagrado por un referéndum, en que Cataluña votó a favor con el 91% de los sufragios.
Bajo esa Constitución, España y Cataluña han vivido los mejores tiempos de su historia, en cuanto a libertades y desarrollo. ¿Cómo puede entonces atropellarse ese gran código político, que no prevé ninguna secesión, para lanzarse a dividir el país de un modo pasional? Hoy por hoy no solo España se siente ofendida con Cataluña sino que éstaaparece dividida por sentimientos muy fuertes.
Durante años se ha cultivado la idea de que Cataluña estaba expoliada por el resto de España, para solventar las regiones más pobres y menos productivas. Eso no es así porque Cataluña no aporta más que Madrid en ese empeño solidario que todos han compartido para vivir en un país más justo. Imaginar que la independencia les dará un mejor vivir a los catalanes es tan absurdo como que perderán el mercado europeo a donde hoy entran sin aranceles, no tendrían reconocimiento internacional, provocarán —como ya se está viendo— el éxodo de empresas, la imposibilidad de la banca de continuar sin el respaldo del Banco Central y del Banco Europeo y se alejarían de una España que también es para ellos una importante fuente de negocios.
El Rey ha fijado un límite. No se resignará a ser el monarca de la división y de eso debieran tomar nota los irresponsables que han lanzado este golpe de Estado institucional, alzándose contra las claras decisiones de todos los tribunales, que establecen la ilegalidad absoluta de esos procedimientos unilaterales. El martes se esperaba la declaración pomposa de la independencia pero el Presidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha superado todos los récords de la ambigüedad al decir que asume el referéndum ilegal como un mandato para construir una república independiente, pero que ella queda en suspenso. O sea que suspende lo que no declaró, aunque subraya la validez de esa votación nula según la Justicia. Ahora está entre la espada y la pared: de un lado tienen a todos los radicales que apoyan la independencia y que hoy están decepcionados y del otro un gobierno que le intima que aclare si declaró o no la independencia y que si sigue adelante le va a intervenir al amparo de la Constitución.
Esun dilema de hierro. El gobierno no puede aceptar el diálogo que pide la Generalitat mientras siga diciendo que la decisión es la independencia, porque entonces de qué diálogo se hablaría. A su vez, si interviene las autoridades de la autonomía, tendrá que usar la fuerza pública, con todos los inconvenientes que ya se vieron el día del referéndum.
La verdad es que dividir a esta exitosa España post franquista esun crimen. En buena parte ya consumado porque el resentimiento está instalado en todo el país y en Cataluña misma. En algún momento habrá un diálogo y probablemente una reforma constitucional que redefina las autonomías, pero ello es demasiado lógico para estos energúmenos que se han lanzado al espacio sin paracaídas.
|
|
 |
El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
|
Increíbles: la actitud y la tesis Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
|
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
|
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
|
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
|
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
|
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
|
Una semana, qué semana
|
El gran liberal Luis Hierro López
|
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina Tomás Laguna
|
BPS 1997 Susana Toricez
|
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay Alvaro Valverde Urrutia
|
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
|
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
|
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
|
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
|
Frases Célebres 1032
|
|