Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

La Policía

Por Luis Hierro López

El 190 aniversario de la Policía Nacional, creada en 1829, antes de constituirse la República, es un hecho que debemos destacar con espíritu de celebración y de reconocimiento.

Tras quince años de "proscripción", fui invitado, en mi condición de exministro de Interior, al acto de homenaje a la Policía. Hay nuevos vientos y el Ministerio de Interior los reconoció, participando del acto a autoridades por fuera de la secta frenteamplista.

El actual ministro, el señor Bonomi, hizo un largo comentario sobre las conquistas numéricas que consagró durante sus diez años de gestión. No reconoció el terrible fracaso que los resultados indican y, para disimularlos, recurrió a una especie de auditoría internacional para dar fe de que las cifras que maneja el Ministerio sobre los delitos son ciertas. Como todos sabemos Bonomi ha sido un mentiroso experto, vil, que ha manejado las cifras como quiso, en una de las peores facetas de la desvergüenza política y moral. Bonomi le mintió a la población, lo que él sabe, por lo que hizo su afirmación en voz baja, casi inaudible. Recordemos meramente que despidió a un director frenteamplista -el sociólogo Rafael Paternain- del Observatorio del Crimen, por discrepancias respecto a la publicidad de las cifras del delito.

Lo que importa, más allá del juicio muy crítico sobre estos quince años, en los que ha habido una conducción irresponsable y nociva, es el reconocimiento a la Policía, institución muchas veces denigrada por una parte de la población, pero, sin embargo, fuertemente vinculada a la raíz popular del país, construido en torno a la Policía y el Ejército, una constancia histórica que algunos intelectuales izquierdosos que repelen a las fuerzas del orden, niegan sistemáticamente.

La Policía es una institución muy digna, respetable, formada por abnegados servidores públicos. El acto del miércoles demostró el calor popular que convoca y representa. Había centenares de personas rodeando a las autoridades, expresando el antiguo y renovado cariño que las insignias policiales representan. Algo que los últimos gobiernos han denigrado y que el gobierno electo - representado en el acto nada menos que por Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga y por quienes estamos para apoyarlo- sabrá reconocer.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.