Halloween en campaña electoral
En Venezuela, el dictador Nicolás Maduro adelantó la navidad; en Uruguay, Daniel Martínez y sus asesores del MPP decidieron extender halloween hasta el último domingo de noviembre.
Tras el duro revés sufrido en la primera vuelta, el candidato oficialista, Daniel Martínez, realizó una transmisión en vivo por redes sociales en la que recurrió al miedo –al “susto de la población”, según sus propias palabras– para conseguir adherentes de cara al balotaje que se celebrará el próximo domingo 24.
Desgraciadamente no se trata de una broma de mal gusto, ni una comparación antojadiza, por el contrario, es la campaña que viene desarrollando oficialismo y se cristaliza en la primera intervención de Martínez luego de la elección: miedo en procura de votos, halloween en campaña electoral.
“¿Saben qué cosas no pueden suceder en Uruguay?”, comenzó preguntándose el candidato oficialista. “Un ajuste salvaje, un ajuste que despierte la crispación y rompa la estabilidad”, respondió categóricamente. “Yo les cuento que algo muy fuerte ha empezado a suceder”, continuó Martínez, “la gente se sorprendió, se despertó, se asustó y empezó a activarse”, aseguró.
Martinez no solo pronostica eventos catastróficos irresponsablemente, sino que se atribuye el sentir del pueblo. Es lógico que la gente “se asuste”, según el candidato oficialista. “Toda la región está temblando, miren lo que pasa en Argentina, miren lo que pasa en Chile, en Brasil, en Ecuador, la región cruje, se mueve, y se mueve por decisiones drásticas tomadas por gobiernos parecidos a lo que el apellido Lacalle piensa para el Uruguay”.
Pero la odiosa comparación con realidades indiscutiblemente diferentes a la nuestra no es la única herramienta utilizada por Martinez, la distorsión del pasado, la agitación de viejos fantasmas, sirven también a su objetivo. “A mí no me conmueve una reunión en torno a Lacalle. Más bien me preocupan viejos apellidos, protagonizando la nueva agenda de Uruguay, me asusta”, dijo en referencia a la crisis del 2002. Para el candidato oficialista vale todo, no hay límites. Sabe bien Martinez que sin el respaldo del Partido Nacional, encabezado en ese entonces por el Dr. Lacalle Herrera, al gobierno del Dr. Jorge Batlle, el Frente Amplio hubiese heredado un país en ruina y no uno ordenado, pacífico y creciendo como recibió.
“Así que sepan”, aseguró un combativo Martinez, “no hay espacio para un gobierno que venga solo a beneficiar a un puñado de uruguayos, no hay espacio para un gobierno solo de empresarios [...] Ni siquiera un mínimo de oportunidad para expresiones autoritarias en Uruguay”.
“Vamos a movilizarnos como nunca, vamos a explicarle a cada uruguayo y uruguaya para que nos escuche cómo van a vivir los próximos cinco años. Cinco años de ajustes se sufren, conmigo cinco años de estabilidad nos permitirán muchas cosas nuevas”, culminó
En suma, según las apreciaciones de Martinez, el 60% de la ciudadanía que no lo votó en primera vuelta responde a intereses empresariales y autoritarios. Es realmente descabellado, irresponsable y ofensivo, pero así son las cosas en este eterno halloween.
|
|
 |
Ministro pintado al óleo
|
Doloroso sí, bochornoso no Julio María Sanguinetti
|
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
|
Frases copiadas, realidades ignoradas
|
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
|
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
|
El Frente Amplio frente al espejo Luis Hierro López
|
La claridad moral que Uruguay no puede perder Santiago Torres
|
Un centro vivo para una ciudad democrática Elena Grauert
|
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos Tomás Laguna
|
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista Leonardo Vinci
|
La democracia se aprende participando Laura Méndez
|
Juntos en los bancos de la escuela Susana Toricez
|
Los dos portales Juan Carlos Nogueira
|
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente Marcela Pérez Pascual
|
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
Venezuela en estado de conmoción permanente
|
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
|
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
|
Macron en su hora más difícil
|
Frases Célebres 1056
|
Así si, Así no
|
|