Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

El Partido Colorado y la legislación laboral: la ley de ocho horas

El día de ayer, 17 de noviembre, se cumplieron 107 años de una de las conquistas más importantes del Batllismo, la ley de ocho horas.

La Ley Nº 5.350, que dispuso una jornada laboral de ocho horas y estableció que en ningún caso el tiempo laboral podría exceder las 48 horas por cada seis días, es el emblema más reconocido del Batllismo, el que marcó el inicio de un ciclo reformista que puso al Uruguay en la vanguardia de la legislación laboral de la mano del Partido Colorado. Tanto es así, que en países como España, Alemania, Italia o Francia, la misma legislación se adoptó recién en 1919, casi un lustro después que nuestro país.

Con maestría, el ex Presidente Sanguinetti narra en su libro más reciente, "La fuerza de las ideas...":

"Durante la primera presidencia de Batlle, en 1906, se presenta el proyecto de ley de ocho horas de trabajo y de descanso semanal obligatorio y rotativo. No logra mayoría por la oposición de los sectores conservadores, pasa el gobierno del Dr. Williman sin avances y en su segunda presidencia Batlle y Ordóñez vuelve a intentar, sin éxito, su sanción, detenido por una mayoría circunstancial nacionalista y riverista. Los debates son ardorosos. Ríos de tinta se escriben de un lado y otro de la polémica."

Ocho años después de la presentación del proyecto original de Don Pepe, durante el gobierno de Feliciano Viera, se aprueba la histórica norma. Según cita Sanguinetti, en 1923, en el diario El Día, Batlle dice sobre Viera y la aprobación de la ley de ocho horas: "...tendrá siempre ese título a la consideración de las clases trabajadoras".

Como asegurábamos aquí en Correo hace unos años: "una mención rápida permite recordar que la ley de ocho horas fue acompañada por otras garantías, como las normas sobre descanso de los obreros, la prevención de accidentes de trabajo, las pensiones a la vejez, los seguros colectivos, el funcionamiento de los acuerdos colectivos de trabajo y la distribución de las ganancias de las empresas entre los empleados..."

Para dimensionar la obra del Partido Colorado en materia laboral 107 años después de la histórica ley de ocho horas, basta con detenernos a pensar, por nombrar un sólo ejemplo, en la importancia que adquirió durante la pandemia el instrumento de los seguros de desocupación.




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.