Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

El Partido Colorado y Talvi

Por Luis Hierro López

El candidato colorado tiene un doble desafío. Debe afianzar la corriente de quienes lo apoyaron y, además, será necesario que cautive a los colorados de la base que no fueron a votar o lo hicieron por otros candidatos del Partido. No es una tarea sencilla.

Antes de las elecciones internas publiqué dos notas en las que narré a nuestros lectores que, por el funcionamiento que nos hemos dado en Correo de los Viernes, Sanguinetti no revisa las columnas previamente. Somos un grupo de periodistas liberales –voluntarios– que opinan con independencia de criterio. En este caso se reitera esa situación.

El partido tuvo en la interna 184.639 votos, un 17.1%, recuperándose respecto a las similares instancias de 2014, 2009 y 2004. Pero para lidiar en forma decisiva en la elección de octubre e intentar pasar a noviembre, tiene que llegar a un 20-25%, lo que naturalmente es muy difícil. Hay, con todo, tres factores que pueden contribuir.

El candidato y su compañero de fórmula.

Talvi ganó con amplitud y tiene un proyecto de país, iniciando una nueva etapa del liderazgo colorado. Eligió muy bien a su compañero de fórmula, quien – más allá de que habrá que esperar el veredicto de la Corte Electoral – fortalece y complementa la oferta. Talvi no es todavía muy conocido por el grueso de la población, por lo que tiene chances ciertas de crecimiento electoral. Su formación académica, su lenguaje y su propuesta política, empero, también podrían enfrentar dificultades para expandir su influencia en los sectores populares. Sin embargo y a su favor, es interesante observar que, siendo un economista, ha basado su prédica más en enfoques sociales que macroeconómicos.

Sanguinetti.

Recuperó al Partido con su presencia y su fortaleza y eso engrandece su larga trayectoria pública. La gente a veces se olvida de que hasta el propio Batlle y Ordóñez perdió dos elecciones claves, la dedicada a la formación de la asamblea constituyente en 1916 y, luego, a la integración del Consejo de Administración de 1925, la que ganó Herrera. Sin embargo, don Pepe nunca bajó los brazos y fue posteriormente tan influyente como antes de esas derrotas. La historia lo mide por sus gobiernos y reformas y no por sus circunstanciales traspiés electorales. Julio es de esa condición de conductores.

Desde el llano, puso vitalidad y emoción, le habló al alma de los colorados y contribuyó en forma decisiva a que el Partido se pusiera de pie. Lo estoy viendo, con emoción, a pocos días de la elección y cuando tanto él como yo sentíamos que el domingo 30 podíamos perder, visitar a un club y levantar su gorra vivando a nuestra colectividad, dando una lección política pero también de vida. Su gorra – medio leninista, futbolera o de taxista – pasó a ser un símbolo, así como siempre lo han sido sus cejas, su voz o sus discursos. En sus presidencias usaba sombreros de índole institucional, pero en esta campaña ofició de caudillo y se calzó una gorra surgida de la misión popular y de la recorrida por los barrios. Esa imagen en el club de la calle Blandengues, alzando su gorra al cielo y vivando a su partido, nos será imborrable.

El Partido Colorado.

Sale fortalecido de la contienda interna pero ahora tiene el desafío de consolidar sus votantes y para ello, nuestro candidato deberá hablarle tanto a un vecino de Pocitos como a la esposa de un soldado del cuartel del Pantanoso. Viendo los resultados, da la impresión de que Talvi votó muy bien en la costa, pero el crecimiento del Partido de acá a octubre vendrá desde otras zonas montevideanas y canarias, donde vive gente que se maneja con intuiciones populares más que por adhesión a programas.

Por su estilo, Sanguinetti le llega al corazón de mi amiga Carmen Mieres del Cerro. Talvi tiene que demostrar que puede pasar esa prueba. Así debería ser, tanto por la voluntad del candidato como por la renovada vigencia de nuestra colectividad.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.