110 millones, por ahora.
No fueron 40 millones de dólares lo que se despilfarró en el Antel Arena, en contra de varias observaciones jurídicas y contables del Tribunal de Cuentas. Tampoco fueron U$S 82 millones, la última cifra que las autoridades empezaron a admitir. Según un tweet del periodista Juan Miguel Carzolio, serían U$S 110 millones los que se habrían gastado. Por ahora, dado que la obra no se terminó, pese a que fue inaugurada como lanzamiento de la campaña de la ingeniera Cosse.
Como muchas historias del gobierno, lo de Antel Arena parce convertirse en una grotesca telenovela con muchos capítulos. Cada semana peor.
Cuando las cifras reales de lo que se ha gastado –a costa de las tarifas de Antel, por cierto carísimas, que pagamos todos– no terminan de conocerse del todo, el periodista Juan Miguel Carzolio indicó en un tweet que acá reproducimos, que por ahora la obra vendría saliendo U$S 110 millones, mucho más que los U$S 82 que se venían reconociendo últimamente y casi tres veces más que los U$S 40 millones que la ingeniera Cosse indicó al principio que se invertirían. Aunque el Antel Arena fue inaugurado, las autoridades reconocieron que falta terminar varias tareas de instalación, por lo que, al pasar raya, es posible que ese abultado numero de U$S 110, siga subiendo. Dale que va.
Como se sabe, el Tribunal de Cuentas observó reiteradamente los gastos, por considerar que Antel no tiene competencia jurídica para construir un estadio. Como informamos en nota aparte la ministra Cosse no pudo confirmar sus dichos respecto a que en el mundo las telefónicas construyen estadios. Es exactamente al revés.
|
|
 |
Crecer con dudas
|
El sentido de los actos Julio María Sanguinetti
|
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
|
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
|
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
|
María Dolores y una denuncia más que justificada
|
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
|
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria Tomás Laguna
|
El mapa oculto del trabajo infantil Laura Méndez
|
Es tendencia Susana Toricez
|
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente Juan Carlos Nogueira
|
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción Gabriela y Roberto Pena Schneiter
|
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
|
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
|
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
|
Frases Célebres 1052
|
Así si, Así no
|
|