Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

"Yo soy libre"

Por Matías Duque

Un fin de 2021 cargado de anhelos liberales.

El lunes pasado el Partido Colorado firmó un convenio con la Fundación alemana "Friedrich Naumann para la Libertad" (FNF), Oficina La Plata, Buenos Aires, Argentina, representada por el Dr. Lars-André Richter. Dado que, como lo establece el convenio, "ambas instituciones tienen como objetivo común fortalecer, dentro de sus posibilidades, el orden institucional y social de la democracia liberal y republicana en la región", el mismo, establece, la cooperación en el desarrollo de cuatro actividades de carácter regional para el año 2022.

Esto significa un avance sustancial en el desarrollo de los vínculos internacionales de nuestro Partido, promovido por el Prosecretario de Relaciones y Vínculos Partidarios Internacionales Nicolás Albertoni. Fundamentalmente por tratarse de fortalecer la raíz liberal del Partido.

Previo a la firma del convenio se desarrolló, en el patio de la casa del Partido Colorado, una charla sobre los "desafíos de la democracia liberal en América Latina", teniendo como expositores a ambas partes firmantes del convenio.

Allí el Presidente Sanguinetti reivindicó el rol del Partido Colorado: "este es un partido filosóficamente liberal, que en el siglo XIX se enfrentó al pensamiento conservador, y luego, en el siglo XX, pasó a ser una democracia liberal progresista, que es lo que se pudo llamar social democracia moderna en Europa, pero sin perder nunca la columna filosóficamente liberal que es la esencia". No es casualidad que, al inicio de la pandemia, el Presidente Lacalle Pou apostara por la libertad responsable, mientras que en otros países decretaban cuarentenas, y aquí se escuchaban cacerolazos reclamando las mismas medidas draconianas. La libertad responsable fue la que permitió mantener el motor de la economía encendido y no padecer las complicaciones que del otro lado del charco hoy están sufriendo. Todo gracias a esa frase taquillera "mi libertad termina cuando comienza la de los demás", y es la herramienta que nos permite convivir en una sociedad organizada, y libre. La esencia liberal está impregnada en la génesis de nuestra República.

Más adelante, el Dr. Sanguinetti siguió: "tenemos con el Partido Liberal alemán viejas raíces e historias. Sobre todo, en el proceso de reconstrucción democrática en el continente. Ustedes recordarán que aquí hubo una gran oleada de golpes de Estado en el contiene, que fue una etapa histórica aún no bien estudiada. La revolución cubana nace en el ‘59, el gran golpe de estado ocurre en el ‘64 en Brasil. Se estaba instalando la dialéctica de la Guerra Fría aquí. Ustedes la padecieron, incluso nada menos que con la división de su país. Nosotros acá la padecimos con una dialéctica infernal, de guerrillas detrás del sueño revolucionario y golpes de Estado para enfrentar esas mismas guerrillas en nombre de la democracia, cuando en realidad ninguno de los dos estaba en la democracia. Pero eso fue un juego del dialéctico que le costó mucha sangre al continente. La Guerra fue Fría en otro lado, entre Rusia y EEUU fue fría. Acá no fue fría".

Es imposible no recordar, en este contexto, la historia del muro de Berlín. En la medida que se desarrollaba la actividad, resonaba en mi cabeza aquella canción de Nino Bravo, "Libre", en la que reivindica la historia de Peter Flechter, un joven de dieciocho años que estaba en el lado oriental del muro e intentó cruzarlo para estar con su familia. Cuando un grupo de guardias le dieron la voz de alto, y al no obedecer, éstos lanzaron una ráfaga de disparos y murió tras quedar en el tirado en el suelo, desangrándose, durante cincuenta minutos.

Tiene casi veinte años y ya está

Cansado de soñar

Pero tras la frontera está su hogar

Su mundo, su ciudad

Piensa que la alambrada solo es

Un trozo de metal

Algo que nunca puede detener

Sus ansias de volar

 

Libre

Como el Sol cuando amanece

Yo soy libre como el mar

Libre

Como el ave que escapó de su prisión

Y puede, al fin, volar

Libre

Como el viento que recoge mi lamento

Y mi pesar

Camino sin cesar

Detrás de la verdad

Y sabré lo que es al fin, la libertad

 

Con su amor por banderas se marchó

Cantando una canción

Marchaba tan feliz que no escuchó

La voz que le llamó

Y tendido en el suelo se quedó

Sonriendo y sin hablar

Sobre su pecho flores carmesí

Brotaban sin cesar

 

Como dice Miguel de Cervantes en su magnífica obra "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha": "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres".




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.