Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Y si... es la democracia...

Por Consuelo Pérez

Si bien toda democracia es perfectible, cotidianamente apreciamos formas de despreciarla: desde protestas con actitudes contra la Ley pergeñadas por pseudo-sindicalistas, hasta la negativa de legisladores de la oposición a fortalecerla, oponiéndose a mecanismos de transparencia gremial, exigidos por la propia Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En efecto, se vivieron momentos de tensión en un desalojo de piquete sindical llevado a cabo en el Puerto de Montevideo, con la LUC como trasfondo político. Ciertamente hubo mediación de sindicalistas del Pit-Cnt, y un impecable accionar de la policía, que cumplió con los cometidos que la Ley impone. Simple. Pero en medio de este episodio de provocadas escaramuzas entre supuestos dirigentes sindicales y efectivos policiales, comenzaron los cruces por redes sociales entre políticos del oficialismo y la oposición, estos últimos permanentemente agazapados en su oportunismo. Porque como metodología siempre la emprenden contra la LUC, que dice en su artículo 468: "Declárense ilegítimos los piquetes que impidan la libre circulación de personas, bienes o servicios, en espacios públicos o privados de uso público".

Ese es uno de los artículos que buscan derogar el Frente Amplio y el Pit-Cnt, y que habilita a la Policía a desactivar los piquetes acudiendo, si es necesario, a la fuerza. Claro, olvidan que, en el gobierno del Frente Amplio, ya estaba vigente esa imposición, generada por el propio Vázquez. Insistiendo en patear el clavo, en el Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra) prevén tomar nuevas medidas que suponen un corte en la salida de camiones de la planta de La Tablada de Ancap. Es fácil discernir que, de efectivizarse, la distancia entre los demócratas y los otros, será aún mayor, como lo será la aprobación a la gestión del gobierno y sus Instituciones. Gracias por ello.

En otro orden de cosas, la Cámara de Diputados aprobó por 53 votos en 96 el proyecto de ley sobre personería jurídica para los sindicatos. El Frente Amplio no acompañó la iniciativa. Es un asunto que estaba en el debe desde muy larga data, y al no haberse hasta la fecha instrumentado legislación al respecto, la falencia siempre ha sido una crítica permanente de la Organización Internacional del Trabajo.

El proyecto aprobado en Comisión de Trabajo de Diputados, fue catalogado por el presidente de ese órgano, el nacionalista Pedro Jisdonian como un texto que "viene a echar luz y transparencia en la negociación colectiva".

Su aprobación permite cumplir con un mandato constitucional que determina que además de promover la libertad sindical y la conformación de sindicatos, el Estado debe promover y facilitar a los trabajadores la confección de la personería jurídica de cada uno de los gremios.

La Personería Jurídica - que se exige a clubes, instituciones sociales y otras organizaciones - no es ni más ni menos que la garantía de que la organización en cuestión se desenvuelve en forma democrática. Además, se evalúa periódicamente su accionar, en custodia de dicho principio. Es un continuo resguardo de esos sagrados principios.

Es por eso que no nos asombra que el Frente Amplio, que cobija en sus filas partidos antidemócratas, donde en sus países de origen no existen los sindicatos, se oponga a la transparencia. No es manipulable una organización demócrata. No se puede utilizar con fines políticos, o con otros fines que no sean los de su propia razón de existir. No nos asombra, entonces, la negativa.

En esa forma de accionar y manipular, mencionaremos que la "mesa representativa del Pit-Cnt" (sic) resolvió fijar un paro general de 24 horas para el próximo 8 de marzo. La convocatoria apunta al Día Internacional de la Mujer como pretexto, pero en un momento en que el otrora ministerio ad hoc del Frente Amplio estará embarcado de lleno en la campaña contra la LUC, es vergonzante su metodología totalitaria.

A los que no interpretan el sentir del pueblo en mayoría, e insisten en la confrontación por sí misma, les recordamos una frase de James Russell Lowell (1819-1891) poeta y escritor estadounidense:

"La democracia otorga a cada uno de los hombres el derecho a ser el opresor de sí mismo".




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.