Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Uruguay rumbo al Transpacífico

El viernes de la semana pasada, el presidente Luis Lacalle Pou, junto con el canciller Francisco Bustillo, convocó a los representantes de todos los partidos políticos y les comunicó que el Gobierno nacional presentará, el próximo 1° de diciembre, la solicitud de ingreso al Acuerdo Transpacífico (CPTPP). Dicha acción, que se enmarca en la estrategia de inserción internacional trazada por la coalición, fue una sugerencia realizada por el Partido Colorado en 2021.

Como analizábamos hace poco en estas páginas, en el marco de la misión oficial que realizó recientemente el Presidente Lacalle Pou a Japón, quedó de manifiesto la intensión de nuestro país de adherir al CPTPP.

Recordábamos también que, en septiembre del año pasado, en el marco del anuncio de la propuesta de la República Popular China de avanzar en las negociaciones para la firma de TLC con Uruguay, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado planteó el ingreso de nuestro país al Transpacífico:

"El nuevo rumbo que empieza a transitar nuestro gobierno en pos de acuerdos comerciales que impulsen el desarrollo económico y social del país, debe llevarlo a considerar el ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP 11 que hoy preside Japón, con el que Uruguay mantiene relevantes relaciones", dijo en su momento el CEN Colorado, que consideró que "Uruguay debe aspirar a incorporarse a este grupo de naciones de vanguardia en el comercio internacional".

Actualmente, los 11 países que conforman el CPTPP son Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda -depositario del acuerdo- Perú, Singapur, Vietnam, Brunéi y Chile. Dichas economías conforman un potencial mercado de 480 millones de habitantes y actualmente representan el 13,3 % del PBI mundial, un dato clave a la hora de avanzar a paso firme. 




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.