Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Uruguay rumbo al Transpacífico

El viernes de la semana pasada, el presidente Luis Lacalle Pou, junto con el canciller Francisco Bustillo, convocó a los representantes de todos los partidos políticos y les comunicó que el Gobierno nacional presentará, el próximo 1° de diciembre, la solicitud de ingreso al Acuerdo Transpacífico (CPTPP). Dicha acción, que se enmarca en la estrategia de inserción internacional trazada por la coalición, fue una sugerencia realizada por el Partido Colorado en 2021.

Como analizábamos hace poco en estas páginas, en el marco de la misión oficial que realizó recientemente el Presidente Lacalle Pou a Japón, quedó de manifiesto la intensión de nuestro país de adherir al CPTPP.

Recordábamos también que, en septiembre del año pasado, en el marco del anuncio de la propuesta de la República Popular China de avanzar en las negociaciones para la firma de TLC con Uruguay, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado planteó el ingreso de nuestro país al Transpacífico:

"El nuevo rumbo que empieza a transitar nuestro gobierno en pos de acuerdos comerciales que impulsen el desarrollo económico y social del país, debe llevarlo a considerar el ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP 11 que hoy preside Japón, con el que Uruguay mantiene relevantes relaciones", dijo en su momento el CEN Colorado, que consideró que "Uruguay debe aspirar a incorporarse a este grupo de naciones de vanguardia en el comercio internacional".

Actualmente, los 11 países que conforman el CPTPP son Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda -depositario del acuerdo- Perú, Singapur, Vietnam, Brunéi y Chile. Dichas economías conforman un potencial mercado de 480 millones de habitantes y actualmente representan el 13,3 % del PBI mundial, un dato clave a la hora de avanzar a paso firme. 




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.