Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

Uruguay ni siquiera se animó a votar comisión que investigue violación de Derechos Humanos en Venezuela

La sumisión uruguaya al régimen de Maduro quedó tristemente en evidencia al no haber acompañado en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas una propuesta de crear una comisión investigadora sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. La resolución fue aprobada por 19 votos, entre los que estuvieron Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y España. No se entiende la posición de la Cancillería.

La comisión investigará las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes ocurridos desde 2014 en Venezuela, y presentará sus resultados al Consejo dentro de un año.

El texto de la resolución
también condena "la extendida represión y persecución política en Venezuela", recordando que el informe presentado este año ante el mismo Consejo por la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, documentó al menos 6.000 muertes en operaciones de seguridad desde 2018.

La resolución urge por otro lado a las autoridades venezolanas a liberar inmediatamente a todos los presos políticos.

Entre los argumentos presentados por el Grupo de Lima para defender su iniciativa, la delegación chilena destacó que la región latinoamericana también se ha visto impactada por la crisis social, económica y política que vive Venezuela, por el éxodo de más de cuatro millones de venezolanos sobre todo a países vecinos.

Por su parte, el embajador del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, Jorge Valero, aseguró en el debate previo a la votación que la resolución era "una hostil iniciativa que vulnera los principios de respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de los Estado".

Valero también atacó a los países del Grupo de Lima que promovieron la resolución, a los que acusó de ser "vergonzantes súbditos del Gobierno de Donald Trump" y de "seguir al pie de la letra las instrucciones del imperialismo norteamericano".

Mientras tanto, el canciller venezolano visitó a Nin Novoa para expresarle su agradecimiento por la anterior resolución del gobierno de Tabaré Vázquez de retirarse del Tiar, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, en protesta por la resolución de poner en marcha algunos de los instrumentos del Tratado ante las potenciales agresiones de Venezuela. Una muestra más del cercano matrimonio que compromete al gobierno uruguayo.



Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.