Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

"Uruguay ha tenido un manejo sobresaliente de la pandemia"

Asegura un reciente reporte del Bank of America, el tercer banco más grande del mundo. Además, agrega que la caída del PBI "fue menor que en la región en 2020" y que se espera "un crecimiento decente en 2021 y 2022".

El reporte, publicado por El País, comienza destacando que "la primera ola del COVID parece estar menguando". Hasta octubre, aclaran los especialistas, "solo hubo 60 muertos [...] con un pico en diciembre en medio de reuniones de fin de año, pero nunca alcanzó los niveles observados en Estados Unidos" a pesar de las "ligeras restricciones de movilidad".

En ese sentido, el informe agrega que Uruguay tiene una de las tasas de mortalidad por covid-19 "más bajas del mundo". "Las ventajas estructurales y la buena gestión de la pandemia explican los resultados", concluye al respecto.

No obstante, advierte el informe, que "un inicio lento de la campaña de vacunación es un riesgo antes del invierno". Así y todo, aclara que "la logística no debería ser un gran problema ya que Uruguay es un país pequeño y homogéneo".

Añade, además, que no se esperan "cierres estrictos durante una posible segunda ola" debido a "una muy buena capacidad del sistema de salud" y a que "la vacunación de los grupos vulnerables debería completarse en su mayoría para junio".

Respecto a la situación económica, el informe es igual de elogioso. Bank of America señala que "debido a la baja incidencia del COVID, el cierre leve y la fuerte inversión extranjera directa" Uruguay tuvo la menor caída del PBI de la región.

"El crecimiento del PBI será moderado en 2021, ya que las fronteras permanecen cerradas a los turistas, pero la reapertura impulsará la actividad en 2022", agrega.

Además, indica que nuestro país "mostró una notable austeridad fiscal frente a la región debido a la baja incidencia de COVID, restricciones de movilidad más suaves y menor gasto". Sobre esto último, aclara que "excluyendo el gasto del COVID, el gasto primario real del gobierno central disminuyó un 2,7% interanual".

Según el banco, se puede apreciar "una disminución significativa del déficit en 2021 basada en la disciplina del gasto". No obstante, aclaran, "anticipamos un leve deslizamiento fiscal frente a los objetivos iniciales explicados completamente por el impacto del COVID. Vemos un regreso a la ruta de consolidación objetivo en 2022 una vez que se elimine el estímulo del COVID".

Pese al destaque del Presupuesto 2020-2024 que realiza el informe, advierte que "para que la consolidación fiscal y la estabilización de la deuda sean persistentes en el tiempo, la reforma de las pensiones que se está discutiendo será clave, dada una población que envejece".

Además, aclara que "iniciativas para mejorar el clima empresarial como las de la ley de urgente consideración, podrían mejorar el crecimiento potencial, haciendo más factible políticamente una mayor consolidación".

Finalmente, el informe pronostica, para el año 2022, un crecimiento de 3.5% del PBI, un déficit fiscal de 3.5% y una inflación cercana al 6%.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.