Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Uruguay figura atrasado en calidad de servicios médicos

Un reciente estudio internacional demuestra que los servicios médicos de Uruguay, tanto los públicos como los privados, están atrasados en comparación a otros países evaluados.

Un informe del BID consigna que entre 71 países evaluados, los países latinoamericanos se encuentran en la mitad de la tabla al momento de medir la calidad de los servicios médicos. Chile sobresale, ubicándose entre los diez primeros, pero Uruguay quedó rezagado.

Para evaluar el desempeño de cada sistema, los investigadores han usado una metodología homologada en todo el mundo, que compara las inversiones en salud tanto del sector público como del privado con resultados medibles, como la esperanza de vida, las tasas de vacunación, la mortalidad infantil, la atención durante el parto y el acceso a servicios especializados, entre otros. Es un informe más cuantitativo que cualitativo; no mide, por ejemplo, variables como la calidad del servicio, la atención al paciente, el estado de conservación de los hospitales o las listas de espera.

En la tabla, Uruguay aparece en el medio, apuntando hacia abajo. El primero de América Latina es Chile, que figura en el nivel octavo del mundo, y Uruguay asoma recién en el numeral 35. Estas son las posiciones del resto de los países de Latinoamérica y el Caribe: Costa Rica (31), Cuba (32), Uruguay (35), Jamaica (40), República Dominicana (42), El Salvador (44), Argentina (45), Paraguay (46), Belice (47), Colombia (48), Brasil (49), México (50), Venezuela (51), Bahamas (53), Ecuador (54), Nicaragua (56), Honduras (57), Suriname (58), Trinidad y Tobago (60), Perú (61), Panamá (62), Haití (65), Guyana (66), Bolivia (67), Guatemala (69).

Según la comparación, entre los primeros lugares se encuentran Camerún, Japón, Corea, Vietnam, España e Israel.



Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.