Uruguay figura atrasado en calidad de servicios médicos
Un reciente estudio internacional demuestra que los servicios médicos de Uruguay, tanto los públicos como los privados, están atrasados en comparación a otros países evaluados.
Un informe del BID consigna que entre 71 países evaluados, los países latinoamericanos se encuentran en la mitad de la tabla al momento de medir la calidad de los servicios médicos. Chile sobresale, ubicándose entre los diez primeros, pero Uruguay quedó rezagado.
Para evaluar el desempeño de cada sistema, los investigadores han usado una metodología homologada en todo el mundo, que compara las inversiones en salud tanto del sector público como del privado con resultados medibles, como la esperanza de vida, las tasas de vacunación, la mortalidad infantil, la atención durante el parto y el acceso a servicios especializados, entre otros. Es un informe más cuantitativo que cualitativo; no mide, por ejemplo, variables como la calidad del servicio, la atención al paciente, el estado de conservación de los hospitales o las listas de espera.
En la tabla, Uruguay aparece en el medio, apuntando hacia abajo. El primero de América Latina es Chile, que figura en el nivel octavo del mundo, y Uruguay asoma recién en el numeral 35. Estas son las posiciones del resto de los países de Latinoamérica y el Caribe: Costa Rica (31), Cuba (32), Uruguay (35), Jamaica (40), República Dominicana (42), El Salvador (44), Argentina (45), Paraguay (46), Belice (47), Colombia (48), Brasil (49), México (50), Venezuela (51), Bahamas (53), Ecuador (54), Nicaragua (56), Honduras (57), Suriname (58), Trinidad y Tobago (60), Perú (61), Panamá (62), Haití (65), Guyana (66), Bolivia (67), Guatemala (69).
Según la comparación, entre los primeros lugares se encuentran Camerún, Japón, Corea, Vietnam, España e Israel.
|
|
 |
Dinamitan la JUTEP
|
El Círculo de Montevideo Julio María Sanguinetti
|
¿Una investigación paralela?
|
Fusión no, coalición
|
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
|
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
|
Los cuadernos del poder
|
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
|
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
|
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
|
IICA - Oportunidad perdida Tomás Laguna
|
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora? Jonás Bergstein
|
Grandes como la escuela Susana Toricez
|
El eco de los reyes holgazanes Juan Carlos Nogueira
|
Frases Célebres 1060
|
Así si, Así no
|
|