Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Uruguay entre los seis países más libres del mundo

El índice de libertades civiles y derechos políticos, que cada año elabora la organización académica Freedom House, con sede en Washington, muestra a Uruguay entre los seis países más libres del mundo, y el primero en América Latina.

El informe, titulado "Freedom in the World", mide el grado de acceso que tienen los individuos a los derechos políticos y el respeto a sus libertades civiles en 210 países del mundo.

El ranking otorga a cada país un puntaje de 0 a 100 de acuerdo a los dos ejes mencionados: derechos políticos -proceso electoral; pluralismo político y participación; funcionamiento del gobierno- y libertades civiles -libertad de expresión y culto; derecho de libre asociación; Estado de derecho; autonomía y derechos individuales.

Con un puntaje de 98, Uruguay vuelve a ser el sexto país más libre del mundo por octavo año consecutivo. Nuestro país ostenta la misma cantidad de puntos que Canadá y Holanda. Luego se encuentra Nueva Zelanda, con 99 puntos, y finalmente, Finlandia, Noruega y Suecia que tienen puntaje perfecto, 100 puntos.

Respecto a la región, entre los países "totalmente libres" también se encuentra Chile (93), Costa Rica (91), Argentina (84), Panamá (83) y Brasil (74); todos con puntajes inferiores al de Uruguay, que es el primero en América Latina.

El grupo de países en la región que están cali?cados como "parcialmente libres" es encabezado por Perú (71). Le siguen República Dominicana, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Colombia, El Salvador, México, Guatemala y Honduras.

Finalmente, entre los países "no libres" están Nicaragua, que se encuentra en el puesto 153° a nivel mundial, y Venezuela, que está en el puesto 184°.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.