Una visión acertada
Por Julio Aguiar Carrasco
La situación de la Seguridad pública es tan dramática que nos obliga a estar pendiente de ella todos los días. Es escalofriante leer ese 64% de aumento en los homicidios del 2018 respecto al mismo período del año pasado (la mitad en el Interior del país).
No es apenas un número frío y distante: detrás hay vidas humanas que se pierden y que afectarán a sus familias para siempre.
Si uno se enfría y toma cierta distancia, queda claro que el tema no es solo reprimir. Ha fallado la educación, el INAU, el MIDES con una política que trata a las personas como a mendigos, no los saca de la indigencia y es un ghetto electoral del partido comunista.
Ni siquiera el ingreso del narcotráfico, todo un enorme tema, forzó cambios. Ingresaron como quisieron, hoy pelean a balazo limpio hasta por la territorialidad: todos sabemos el futuro que nos espera con ellos en la cancha.
El domingo pasado, en una larga entrevista, el Comisionado Parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, enfocó alguno de los temas que abarcan el tema de la seguridad.
Petit es un hombre inteligente, estudioso y ecuánime. Luego de analizar el tema carcelario señaló que “...si queremos seguridad... tenemos que tener cárceles modernas, educativas con asistencia a las familias, etc.”
Y agrega, “Tenemos un sistema penitenciario que pese a las mejoras…sigue presentando carencias muy grandes...”.
Conocedor del tema, Petit toca el punto neurálgico de la seguridad pública. “Decaimiento institucional. Cambio cultural. Un click cultural”.
Y concluye: “Acuerdos institucionales, acuerdos interpartidarios, metas, convocar a la sociedad”.
Los uruguayos confundimos muchas veces autoridad con autoritarismo. En democracia, la autoridad existe. Y ella debe cumplir con la ley y las obligaciones que le imponen los hechos.
Muchas veces se deja de lado, por no cumplir con la ley y ser más firme en las medidas, al resto de los ciudadanos que cumplen con la ley y quieren vivir en paz y con tranquilidad.
Las soluciones no son fáciles y llevarán su tiempo. Lo importantes es tener una estrategia que englobe a todos los estamentos del Estado, trabajando con orden y empujando para el mismo lado. Como dice Petit, deben abarcar acuerdos institucionales, partidarios, etc., es decir, la sociedad en su conjunto.
Hay que reprimir con mano dura. Pero también debe iniciarse una política firme de prevención, educativas, el INAU, políticas carcelarias más humanas, policías más organizada y eficiente, etc. No son medidas aisladas sin plan B: es un combo con el Estado como eje, firme en sus obligaciones y duros en sus responsablidades.
Juan M. Petit debería salir a la prensa con más asiduidad. Es moderado y tiene claro la temática. ¡Es lo que la ciudadanía está exigiendo!
|
|
 |
El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
|
Increíbles: la actitud y la tesis Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
|
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
|
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
|
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
|
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
|
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
|
Una semana, qué semana
|
El gran liberal Luis Hierro López
|
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina Tomás Laguna
|
BPS 1997 Susana Toricez
|
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay Alvaro Valverde Urrutia
|
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
|
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
|
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
|
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
|
Frases Célebres 1032
|
|