Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Una trampa mortal

Por Fátima Barrutta

El 18 de diciembre, dos mujeres murieron por un accidente entre un camión y una moto, en la intersección de José Batlle y Ordóñez y Covadonga, barrio Lavalleja. Según consigna Montevideo Portal, la moto transitaba por Batlle y Ordóñez, conducida por un hombre y llevando a las dos mujeres, todos sin casco.

El camión con zorra venía más atrás, en el mismo sentido. "Cerca de la zona había un lavadero de autos, lo cual hizo que el conductor de la moto perdiera el control de su vehículo, luego de intentar esquivar un cono, y cayera al piso. El camión atropelló a ambas mujeres, provocando el fatal desenlace".

Hay una primera lectura sobre este hecho trágico, que tiene que ver con la imprudencia de llevar a dos acompañantes en una moto y que nadie usara casco. Pero hay otra causa profunda del accidente que debe llamarnos a la reflexión. El lavadero al que alude la noticia no era un comercio establecido.

Era uno de los tantos clandestinos que pululan por todo Montevideo, lavando vehículos sin habilitación y sin siquiera local, en plena calle. Colocan estos conos que entorpecen el tránsito y humedecen el asfalto, con la terrible consecuencia que ello produjo.

Hago hincapié en este asunto porque como edil departamental, he bregado durante todo el período para que la Intendencia pusiera un freno a esta proliferación de lavaderos clandestinos, que además de realizar competencia desleal a los formalmente instalados, generan estas situaciones de peligro que afectan a conductores, peatones y a los mismos trabajadores informales que allí se desempeñan.

Decenas de veces he elevado pedidos de informes a la Intendencia capitalina citando las direcciones donde se emplazan esos comercios improvisados y preguntando, por ejemplo, cuáles son los requisitos y habilitaciones que requiera la IM para aprobar un lavadero de vehículos. Quiénes son los responsables de controlar por parte de la IM a este tipo de negocios. Qué multas y sanciones se aplican a quienes lo hacen clandestinamente. Qué tipo de procedimiento utiliza la IM para clausurarlos.

Las respuestas de la Intendencia, en todos los casos, fueron negativas: "este servicio no ha realizado denuncias penales", "este servicio no cruza información", "con relación al vertimiento de aguas jabonosas en la vía pública, este servicio no realiza controles de los contenidos del vertimiento", y así sucesivamente.

En setiembre de 2017 solicité explícitamente a la presidente de Comisión de Legislación y Apelaciones de la Junta Departamental que se estudiara la posibilidad de crear un marco regulatorio para poner un freno a este descontrol. Nada se hizo.

Ahora mueren dos mujeres jóvenes montevideanas por una imprudencia que podía no haber sido fatal, de no haber existido estas trampas mortales en la vía pública, ante la pasividad de las autoridades.

Ser eficientes en el control de la vida comunitaria no solo es un deseo. Es una necesidad, para salvar vidas.

Urge un cambio de rumbo.



Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.