Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Una época de intrigas y crueldad

Por LA LIBRERIA

Claudio, el dios y su esposa Mesalina Alianza Editorial-Madrid España- 562 páginas.

Robert Graves, (Wimbledon, 1895-1985). Fue, como su padre, Alfred Graves, un célebre poeta irlandés. Novelista histórico y especialista en mitología irlandesa, publicó más de 140 títulos. Escribió poemas, destacándose además por su análisis de los mitos griegos. También relató sus memorias, incluido su papel em la Primera Guerra Mundial. Especialista en novelas históricas. Traductor de textos del latín clásico y del griego antiguo. Su enorme cultura se refleja en sus obras, en la que su prosa sencilla, atrapa al lector.

En esta obra, continuación de Yo Claudio, se relata el ascenso y caída de emperador Tiberio Claudio César (10 a. de C., asesinado en el año 54). Se relata, a modo de diálogo, su relación con el rey Herodes Agripa, la influencia de éste que se refleja en comunicaciones oficiales y privadas, en la que se refiere al emperador con el protocolo correspondiente y en otras en la que ambos intercambian sus apodos de juventud cuando estudiaban juntos, así Herodes se refiere a Claudio como Tití, firmando El Bandido. Esta correspondencia personal, la finalizaba siempre Herodes con una advertencia: "y no confíes en nadie."

Relata también el poder en las sombras tanto de su esposa Mesalina, como de Agripina, madre del emperador Nerón. Se detalla la vida y acciones de otros personajes contemporáneos y sanguinarios parientes de Claudio, como su sobrino, Calígula, en cuyo asesinato Graves (en contradicción con otros historiadores), sostiene que no tuvo participación.

Es notable el discurso de Claudio en el Senado-este sí documentado -acerca del voto y los jurados.

Tuvo enormes aciertos como errores, fue siempre fiel a su aspiración de instalar un sistema republicano, a la vez que no dudó- según el autor- en ordenar ejecuciones sumarias, en ocasiones sin mayores pruebas, más que su estado de ánimo sobre el acusado o sospechoso de traición.

En definitiva, una obra que relata una época de intrigas, depravación, asesinatos y la crueldad de los reinados de Augusto y Tiberio, que culminan con la locura de Calígula y los esfuerzos de Claudio para reparar los desastres de su antecesor.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.