Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

Una crónica militante

Por LA LIBRERIA

"Amazonas 1440. 50 años después". Por Esteban Perroni. Edita y Distribuye Radio 60 Malvín, diciembre 2019,255 páginas.

El 14 de abril de 1972 es una fecha con características tan violentas como sangrientas. En la mañana de ese día fueron asesinados por el MLN, el subcomisario Oscar Delega y el agente Carlos Leites, poco después el Capitán de Corbeta Ernesto Motto y finalmente dos francotiradores acribillaron el profesor Armando Acosta y Lara, ex subsecretario del interior, todos ellos bajo la acusación, por parte del movimiento Tupamaro, de ser integrantes del llamado Escuadrón de la Muerte. En horas de la tarde, en la calle Francisco Pi, se produce un enfrentamiento entre policías y ocupantes de una camioneta, mueren dos sediciosos, queda uno herido y otro ileso En las primeras horas de la tarde, las Fuerzas Conjuntas allanan dos casas en el barrio Malvín, una en la calle Amazonas y otra en la calle Pérez Gomar, en ambas se produce un tiroteo, en la vivienda de calle Pérez Gomar mueren Jorge Candán Grajales, Horario Carlos Rovira, Gabriel Schroeder y Armando Katras. En la vivienda de la calle Amazonas, también luego de un tiroteo, muere el escribano Luis Martirena y su esposa Ivette Giménez, siendo capturados escondidos en un "berretín", el contador David Cámpora y, herido, Eleuterio Fernández Huidobro.

Esteban Perroni, sociólogo egresado de la Udelar es docente e investigador. Es responsable de los cursos de Comunicación de la Licenciatura de Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de arquitectura, es Director de Data/Media Estrategia y Comunicación.

El autor vivió en Malvín y describe el barrio: «nadie podrá demostrar por qué "el escenario casi natural" de aquellos acontecimientos fue Malvín. ¿Acaso su mezcla de aire libertario con el buen pasar, y su eterna vecindad, hizo de Malvín un santuario de líricos, donde es más fácil pedir ayuda por lazos de amistad, que por posiciones ideológicas?" El autor se responde;

"Quizás por eso, cincuenta años después (en su templo de la Playa Brava), es posible ver los domingos de mañana, en rondas con visos eucarísticos, a exintegrantes de la JUP (Juventud Unidad de Pie) con simpatizantes y militantes de aquel MLN-T, acaso con la idea de que el tiempo, y el barrio, lograron borrar casi todo».

El autor entrevista a familiares de los involucrados en los sucesos y a vecinos del barrio, recordando cada uno donde estaba en el momento que todo cambió en la acostumbrada tranquilidad, así como qué observó y hasta, en algún caso, dando sus opiniones.

La obra contiene un relato detallado de los hechos de aquél 14 de abril, así como de la situación política previa a los sucesos, a la vez que una descripción romántica del barrio y sus costumbres, donde el autor no oculta su crítica al procedimiento de la Fuerzas Conjuntas en ese día en particular y su indudable simpatía con la izquierda de entonces y de ahora.




Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.