Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Un equivocado enfoque de Búsqueda

Por Luis Hierro López

“Búsqueda” publicó, sin comillas, un título antihistórico en las páginas 8 y 9 de su última edición: “Políticos frentistas y blancos, sindicatos y estudiantes resistieron el golpe que disolvió el Parlamento hace 40 años”. El título se editó sin comillas, aquí lo repetimos entre comillas para reiterar expresamente lo que se dijo. Error de “Búsqueda”, porque al no publicar el título entre comillas avala la opinión del periodista, Sergio Israel, quien cometió varios olvidos que pasamos a mencionar:

1) No se informa sobre la denuncia de Jorge Batlle en octubre de 1972 contra el desborde militar y su posterior procesamiento con prisión. No puede decirse algo tan tajante como lo que expresa “Búsqueda” sobre junio de 1973 sin referir a ese antecedente.

2) No se informa de la denuncia del senador Amílcar Vasconcellos el 1° de febrero de 1973 sobre el desborde militar y el militarismo que se avecinaban. Curiosamente y en forma lateral, el periodista recurre a un reportaje a Vasconcellos que se le hizo en 1993, pero no menciona el hecho original, la rotunda oposición del senador colorado al alzamiento de los militares cuando se produjo el golpe, en febrero, lo que dio lugar a un famoso libro (“Febrero amargo”) que sería bueno que algunos periodistas lean.

3) No menciona el señor Israel, ni tampoco “Búsqueda”, las dos clausuras del diario “Acción” en junio de 1973. Es curioso que un periodista no recuerde ese antecedente por el cual se cerró un diario fuertemente opositor.

4)  No registra Israel las intervenciones terminantes de Vasconcellos y de Hierro Gambardella en el Senado, la propia noche del golpe.

5) No conoce u olvida el señor Sergio Israel la declaración del Comité Ejecutivo del Partido Colorado del 13 de julio de 1973, apenas pudo reunirse tras el golpe, en la que repudia la situación y establece que los colorados que participen del gobierno no cuentan con apoyo de las autoridades partidarias. Fue la única declaración partidaria en ese sentido —hasta dónde sabemos, ningún otro partido pudo expresarse como tal— porque era muy difícil emitir y difundir declaraciones. El CEN colorado lo hizo, lo que se debió registrar en la crónica.

6) Más allá de la responsabilidad del señor Juan María Bordaberry, es muy claro que el Partido Colorado estuvo en contra del golpe, tanto en febrero como en junio de 1973. No registra eso la crónica de “Búsqueda”, como tampoco registra el artículo del señor Israel la notoria vinculación de sindicatos y partidos de izquierda con el golpe de febrero, sin lo cual no se puede explicar junio.

7) Creo que el semanario ingresó, quizás inadvertidamente, en la corriente de hemiplejia histórica que promueven algunos desmemoriados.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.