Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

Un día de Cólera

Por LA LIBRERIA

Ediciones Alfaguara, 408 páginas, año 2007. Por Arturo Pérez Reverte.

Arturo Pérez Reverte (Cartagena - España, 1951) fue reportero de guerra durante 21 años. Es miembro de la Real Academia Española, ha publicado 22 novelas, incluidas una serie: El Capitán Alatriste y seis obras breves, entre las primeras: El Maestro de Esgrima; La Sombra del Águila; La Carta Esférica; Un día de Cólera. Entre las segundas: Patente de Corso; Los barcos se pierden en Tierra; El Maestro de Esgrima.

En esta obra, Pérez Reverte aborda los sucesos ocurridos en Madrid el 2 de mayo de 1808, día en que comenzó una protesta de un reducido grupo de madrileños, contra la ocupación francesa bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte, gobernando su hermano José. Sin armas, contando únicamente con sus navajas que todo hombre llevaba en su faja, comienza el derramamiento de sangre, dando muerte -por degollamiento- a todo soldado francés que tuviera la desgracia de cruzarse en el camino, de los cada vez más numerosos rebeldes.

El escritor, se basa en innumerable documentación, que cita, acompañando el trabajo con un plano de Madrid de esa fecha. Se basa en informes militares, las relaciones de muertos y heridos de uno y otro lado. Son auténticos sus nombres, los sucesos y los lugares concretos, incluidos los de fusilamiento de los rebeldes. Rescata de esas precisas listas, los nombres y la ocupación de las personas, su familia, su estatus social, hay pueblo y hay nobles, hay niños y mujeres, que permanecían en el anonimato.

En la tapa de la obra, una escena heroica representa el momento en que el guerrillero Juan Malasaña da muerte al dragón que acaba de asesinar a su hija, la costurera Manuela Malasaña de sólo 17 años, que suministraba los cartuchos a su padre. Otra versión sostiene que, caminando por las calles, la detuvo una patrulla, y como esta portaba una tijera, considerado por orden de Murat, que se trataba de un arma, algo prohibido para quien no fuera autorizado, fue ejecutada. Siendo desde entonces considerada una heroína.

Pérez Reverte, de esas listas de muertos heridos o presos, investigando su familia, su modo de vida o profesión, entrelaza la historia de cada uno, en forma romántica y dramática, pero que relata hasta con crueldad los sangrientos sucesos de ese día.

Tal vez lo más ilustrativo y real de lo ocurrido sean las descripciones a continuación:

"Tengo por enemigo a una nación de doce millones de almas, enfurecidas hasta lo indecible. Todo lo que aquí se hizo el dos de mayo, fue odioso. No, Sire. Estáis en un error. Vuestra gloria se hundirá en España."

(Carta de José Bonaparte a su hermano el Emperador)

"Desdeñaron su interés sin ocuparse más que de la injuria recibida. Se indignaron con la afrenta y se sublevaron ante nuestra fuerza corriendo a las armas. Los españoles en masa se condujeron como un hombre de honor."

(Napoleón Bonaparte citado por Les Cases-Memorial de Santa Helena)




Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.