Un Técnico de la Cultura
Desde ya que fue fundador de la Asociación de Bibliotecarios del Uruguay, su primer Secretario y un referente constante en la materia, que prestigió su labor con un trabajo inteligente de crítica bibliográfica, que reconoce cientos de artículos y volúmenes. Son particularmente recordados su Bibliografía de Bibliográficas Uruguayas ( 1964), su recopilación de artículos del diario “El Día”, sus Anales del Senado (1970, 1971), su reseña sobre el Río de la Plata en el Archivo de Indias ( donde trabajó un año entero), su Bibliografía uruguaya sobre Brasil (1967, 1973),etcétera ,etcétera. Toda esta obra ha sido un auxiliar inestimable para investigadores históricos y aun diplomáticos con preocupación sobre la identidad soberana de país.
Esa labor le dio un gran prestigio en los medios académicos y por eso no solo fue miembro de nuestro Instituto Histórico y Geográfico sino, además, Correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, de la Academia Argentina, de la Bibliographical Society de América (New York) y decenas de instituciones nacionales e internacionales que requerían su concurso.
En el país, fue histórica su labor en la Biblioteca del Palacio Legislativo, a la que actualizó y modernizó en largos años de labor, y también en la Biblioteca Nacional, que dirigió en dos períodos honorariamente, entre 1989 y 1990 y 1995 y 2000, comenzando un proceso de modernización que desgraciadamente ha tenido interrupciones variadas.
En un ámbito más particular, resultó relevante su labor en la numismática y como coleccionista no sólo de monedas sino de diversos objetos que hacen a la historia cultural del país.
Fue una vida plena y laboriosa. Admirable y silenciosa, como lo es siempre la del servidor de archivos y bibliotecas. Personalmente guardo un gratísimo recuerdo de los meses en que con precisión y detalle inventarió y catálogo muebles y objetos de las residencias presidenciales, con una paciencia y cuidado de relojero suizo. A su familia le expresamos nuestras condolencias especiales, pero nos importa sobre todo que se sepa que en nuestro país hubo –y aun quedan- pocos pero notables ciudadanos dedicados a estos oficios sustantivos para el patrimonio cultural de una nación que se precie de serlo.
|
|
 |
El oficialismo no tiene la Intendencia de Montevideo ganada: la clave está en Vicky Cáceres
|
Increíbles: la actitud y la tesis Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Salto y Río Negro: 40 años de Democracia
|
El arte de tragar sapos sin hacer ruido
|
El horno de Sendic, la hipocresía del Frente y un agujero que no para de arder
|
Balance positivo, silencio incómodo: los agoreros del desastre se quedaron sin relato
|
Sanguinetti en Buenos Aires en homenaje a Mario Vargas Llosa
|
El proyecto “refundacional” del Frente para Montevideo
|
Una semana, qué semana
|
El gran liberal Luis Hierro López
|
Intentando comprender los dilemas de hoy en la agricultura argentina Tomás Laguna
|
BPS 1997 Susana Toricez
|
La suba de aranceles de Trump: una sacudida al orden comercial y una oportunidad estratégica para Uruguay Alvaro Valverde Urrutia
|
Malestar social en Chile: crisis de seguridad, economía y política
|
China busca crear una coalición contra Trump, pero enfrenta recelo
|
Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio
|
Venezuela: la vieja autocracia no termina de morir
|
Frases Célebres 1032
|
|