Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Tras una década de estancamiento, se desbloqueó dragado a 14 metros para el Puerto de Montevideo

La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) aprobó el esperado proyecto de dragado a 14 metros para el acceso al puerto de Montevideo, marcando un hito que desbloquea una década de estancamiento en las negociaciones entre Uruguay y Argentina. La medida, anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, ha sido celebrada como un logro para toda la hidrovía Paraná-Paraguay.

La solicitud uruguaya de extender el canal de acceso desde el kilómetro 57 al 62 y dragar a una profundidad mayor a los actuales 13 metros, finalmente recibió luz verde tras intensas negociaciones entre especialistas de ambos países. De acuerdo a los trascendidos de prensa, el encuentro del pasado jueves 25 de enero resultó crucial para superar las diferencias técnicas que habían impedido avanzar en este proyecto durante la última década.

Las anteriores administraciones argentinas -ante la subordinación de las administraciones frentistas- se habían opuesto a la iniciativa, argumentando que ello perjudicaría la posición del puerto de Buenos Aires en comparación con el de Montevideo. Sin embargo, en la reciente reunión entre especialistas, se logró un acuerdo que salvó estas discrepancias técnicas, permitiendo la aprobación del dragado a 14 metros.

La noticia fue recibida con entusiasmo por el ministro Paganini, quien destacó en conferencia de prensa que este logro fue una prioridad expresa del presidente Lacalle Pou. Señaló que la profundización del puerto de Montevideo permitirá aumentar la capacidad de carga y convertirlo en un punto estratégico para la salida de productos de toda la región de la cuenca del Río de la Plata.

Paganini expresó su agradecimiento a la canciller argentina, Diana Mondino, y al gobierno vecino, encabezado por Javier Milei, subrayando la importancia de tener una visión conjunta en estos temas para ser "más que rivales, socios". Destacó que la posibilidad de transportar cargas de manera económica abre grandes oportunidades para la radicación de inversiones y la generación de empleo en toda la cuenca del Plata.

La Cancillería argentina, por su parte, resaltó el trabajo conjunto con diversas instituciones y subrayó que este paso fortalecerá el sistema de puertos como un polo logístico regional y una puerta de salida para productos de la amplia región, impulsando el desarrollo económico de toda la cuenca del Río de la Plata y la hidrovía Paraná-Paraguay.

Se terminó -afortunadamente- la época del "no se puede". Queda probado que con voluntad política, se logra...




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.