Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Suerte y verdad

Por Francisco Berchesi

En tiempos en los que aumenta el número de personas que pasan el día entero en sus hogares, como es recomendado, también lo hace el número de comentarios y publicaciones acerca de las acciones del nuevo gobierno.

Las expresiones que tomo como ejemplo, muchas veces sin argumento empírico alguno, van desde "con la derecha siempre hay crisis" hasta "si son los que tienen suerte, que gobierne siempre la izquierda".

Discrepo con ambas. Hablar de bonanza con unos y crisis con otros es de las mayores ignorancias que he escuchado. En todo caso, la república entera debería estar agradecida de por vida con el equipo que afrontó la crisis del 2002. Tan sólo imagínense por un momento un gobierno como el de José Mujica afrontando aquella tormenta. Hizo trizas el mayor período de bonanza de la historia de nuestro país, ¿qué podrían haber hecho en aquel entonces...?

Tanto aquella crisis económica como ésta humanitaria no surgieron por decisiones de nuestros gobiernos sino por sucesos del concierto regional e internacional. Y si en algo influyeron los gobiernos, fue para atravesar estas tormentas de la mejor manera posible y dejar a la república en buen puerto. Lugar en el que aguardaba el Dr. Tabaré Vazquez en el 2005, recibiendo una economía en pleno crecimiento, haciéndolo al 5% anual.

Luego de tres administaciones de esta coalición de "izquierda", asume la coalición de la que somos parte. Cabe resaltar las condiciones en la que nos es entregado el país, con cifras devastadoras y una realidad alarmante en cuanto a seguridad. El empleo en grandes problemas, con 60.000 pérdidas contabilizadas en los últimos cinco años, transformándose claramente en uno de los factores que más preocupa en la actualidad debido a la situación que atravesamos.

Es cierto que hay partidos que traen desgracias por su solo accionar, pero lejos de ser cuestión de mala suerte. Han traído la división social que fomenta su doctrina, récords de homicidios y rapiñas, el libre accionar de los delincuentes, el desempleo que invade y el modo terminal de manejar una bonanza económica para perpetuar a su partido en el poder. Ese es el Partido que hoy critica cada movimiento que hace el gobierno recién llegado, el cual está siendo -y lo seguirá por un tiempo- víctima de lo heredado más que de su propio accionar.

Lo cierto es que no hay partido que traiga buena suerte o su opuesto, la acción de gobernar es el constante devenir de idealismos y pragmatismos, tratando de incluir aquellos dentro de estos, y allí el azar no tiene rol alguno.

 




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.