Sostiene Pereira
Le pedimos prestado el título al escritor Antonio Tabucchi, para resumir un reportaje al presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira, quien reitera que el Frente Amplio viene perdiendo sus fundamentos, porque no grava a los que más tienen, sino a los que más ganan a través de su trabajo. El personaje de Tabucchi tuvo que irse de Portugal perseguido por el fascismo. Esperemos que la franqueza del Presidente de la central obrera no le provoque un destino similar...
Pereira, no el de la novela sino el personaje real, ya había sostenido que la reforma tributaria resulta ser injusta, porque grava al trabajo y no a la renta. Ahora insistió con ese concepto asegurando que “cambió la premisa de la izquierda, ya no paga más el que tiene más, paga más el que gana más, a través de su trabajo, pero no el que tiene más patrimonio”.
El dirigente sindical asegura que al gobierno le faltó audacia y que debería haber presionado más a los sectores pudientes de la sociedad. El Frente Amplio hizo “una apuesta de futuro equivocada y hubo un corrimiento en el eje ideológico al elegir no gravar a los sectores más ricos antes que destinar más recursos a la educación”.
Pereira indicó que “la izquierda tiene que tener mayor audacia cuando llega al poder, porque su objetivo de igualdad social implica tocar a los más poderosos. Si en Uruguay el 20% de los más ricos tiene el 43% de la riqueza, y el 20% de los más pobres tiene el 8%, tenemos una sociedad desigual. No es que no valoremos los pasos que se han dado, como las normas laborales, el aumento de los salarios, el crecimiento del PIB para la educación; sería absurdo negarlo, pero hubo un momento de empuje y hoy estamos en una etapa de freno. El desafío ahora es construir igualdad con crecimientos menores a los que se tuvo en una década, y tratar de no postergar a los más débiles”.
Consultado sobre el corrimiento ideológico por la periodista de Crónicas Económicas que le entrevistó, Pereira fue claro: “un corrimiento hay. Después cada uno definirá si es poco, si es importante, pero lo hay. La propuesta del 6% para la Enseñanza no es solo numérica, es pensar el Uruguay del futuro. Yo me imagino que cuando se decidió en el Congreso del Frente Amplio ir al 6%, lo que se definió fue pensar en el país del futuro. Es decir, necesitamos construir uruguayos que tengan determinados niveles de educación formal, de formación profesional, universitaria, así como invertir en investigación y desarrollo, y eso va a posibilitar que el país diversifique su matriz productiva”.
La periodista le recordó que el compromiso del programa del Frente Amplio es “tender hacia el 6%”, ante lo que Pereira fue terminante: “podés tender del 4,8% al 5,9%, o podés empezar en 4,8% y terminar en 5,1%, como se hizo. Yo pienso que se tendió muy poquito y este es el mayor déficit. Cuanto más demoramos, más evoluciona el mundo. Hace 10 años la revolución tecnológica no era tema de agenda, y si los muchachos de hoy no llegan a los conocimientos que se están produciendo en el mundo, van a quedar relegados y sin trabajo”.
|
|
 |
La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
|
Lo pasajero y lo importante Julio María Sanguinetti
|
La ANP repite el libreto
|
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
|
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
|
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
|
Los trenes perdidos Luis Hierro López
|
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno Santiago Torres
|
Poder Narco y Estado en Uruguay Elena Grauert
|
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno Tomás Laguna
|
Poco importan los niños Susana Toricez
|
La tiranía de la tolerancia Juan Carlos Nogueira
|
Los eternos refugiados árabes Eduardo Zalovich
|
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE Alvaro Valverde Urrutia
|
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
|
Chile y la encrucijada de diciembre
|
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
|
La disputa China vs Japón y Taiwán
|
Frases Célebres 1062
|
Así si, Así no
|
|