Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Sostiene Pereira

Le pedimos prestado el título al escritor Antonio Tabucchi, para resumir un reportaje al presidente del Pit Cnt, Fernando Pereira, quien reitera que el Frente Amplio viene perdiendo sus fundamentos, porque no grava a los que más tienen, sino a los que más ganan a través de su trabajo. El personaje de Tabucchi tuvo que irse de Portugal perseguido por el fascismo. Esperemos que la franqueza del Presidente de la central obrera no le provoque un destino similar...

Pereira, no el de la novela sino el personaje real, ya había sostenido que la reforma tributaria resulta ser injusta, porque grava al trabajo y no a la renta. Ahora insistió con ese concepto asegurando que “cambió la premisa de la izquierda, ya no paga más el que tiene más, paga más el que gana más, a través de su trabajo, pero no el que tiene más patrimonio”.

El dirigente sindical asegura que al gobierno le faltó audacia y que debería haber presionado más a los sectores pudientes de la sociedad. El Frente Amplio hizo “una apuesta de futuro equivocada y hubo un corrimiento en el eje ideológico al elegir no gravar a los sectores más ricos antes que destinar más recursos a la educación”.

Pereira indicó que “la izquierda tiene que tener mayor audacia cuando llega al poder, porque su objetivo de igualdad social implica tocar a los más poderosos. Si en Uruguay el 20% de los más ricos tiene el 43% de la riqueza, y el 20% de los más pobres tiene el 8%, tenemos una sociedad desigual. No es que no valoremos los pasos que se han dado, como las normas laborales, el aumento de los salarios, el crecimiento del PIB para la educación; sería absurdo negarlo, pero hubo un momento de empuje y hoy estamos en una etapa de freno. El desafío ahora es construir igualdad con crecimientos menores a los que se tuvo en una década, y tratar de no postergar a los más débiles”.

Consultado sobre el corrimiento ideológico por la periodista de Crónicas Económicas que le entrevistó, Pereira fue claro: “un corrimiento hay. Después cada uno definirá si es poco, si es importante, pero lo hay. La propuesta del 6% para la Enseñanza no es solo numérica, es pensar el Uruguay del futuro. Yo me imagino que cuando se decidió en el Congreso del Frente Amplio ir al 6%, lo que se definió fue pensar en el país del futuro. Es decir, necesitamos construir uruguayos que tengan determinados niveles de educación formal, de formación profesional, universitaria, así como invertir en investigación y desarrollo, y eso va a posibilitar que el país diversifique su matriz productiva”.

La periodista le recordó que el compromiso del programa del Frente Amplio es “tender hacia el 6%”, ante lo que Pereira fue terminante: “podés tender del 4,8% al 5,9%, o podés empezar en 4,8% y terminar en 5,1%, como se hizo. Yo pienso que se tendió muy poquito y este es el mayor déficit. Cuanto más demoramos, más evoluciona el mundo. Hace 10 años la revolución tecnológica no era tema de agenda, y si los muchachos de hoy no llegan a los conocimientos que se están produciendo en el mundo, van a quedar relegados y sin trabajo”.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.