Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Sostenida caída del delito

La cifras dadas a conocer el martes 13 por el Ministro Heber -con datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior- dan cuenta de que los números de los principales delitos han disminuido significativamente, tanto en el primer semestre del año, en comparación con igual período del año pasado, como los del segundo trimestre en comparación con idéntico período del 2020.

En el semestre enero - junio de 2021 se registraron 26% menos de homicidios, 10% menos de hurtos, 17% menos de rapiñas, 12% menos de violencia doméstica y 43% menos de abigeatos en comparación con idéntico período de 2020.

A su vez, en el trimestre mayo - junio de 2021, en comparación con el mismo período de 2020, se registraron 21% menos de homicidios, 1,2% menos de hurtos, 5,7% menos de rapiñas, 9,8% menos de violencia doméstica y 47,5% menos de abigeatos.

El Ministro Heber destacó que antes había "resignación en el país" en torno a la seguridad pública y que "Se culpaba a la sociedad para evitar culpas propias". Y agregó que "Sí se puede, se podía, siempre se pudo".

Concluyó acerca de las cifras que "Quebramos la tendencia, lo que genera una conclusión muy importante que se tiene que tomar en cuenta: no hay impunidad para quien delinque en el país".

La contracara del descenso en la criminalidad es un incremento en la cantidad de reclusos: 2.000 presos más. Por ese motivo, la Rendición de Cuentas incluye artículos para construir cárceles abiertas en el interior y dos agregar dos complejos al penal de Libertad.

Heber señaló también que la LUC ha aportado herramientas fundamentales para que la Policía combata al delito: "La Policía actúa en la calle pidiendo documentos, amparada en la ley de urgencia, eso ha llevado a mejores controles y a capturar delincuentes. Hemos capturado asesinos en los controles pidiendo solo documentos. Ahora, si se quiere una Policía estática, que no pueda perseguir a los delincuentes cuando huyen, sí, sí, vamos a volver a lo de antes".

En definitiva, resultados alentadores que podrían revertirse en caso de que se derogara la LUC, retrotrayéndonos a los nefastos tiempos de Bonomi, por fortuna superados.




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.