Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Sostenida caída del delito

La cifras dadas a conocer el martes 13 por el Ministro Heber -con datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior- dan cuenta de que los números de los principales delitos han disminuido significativamente, tanto en el primer semestre del año, en comparación con igual período del año pasado, como los del segundo trimestre en comparación con idéntico período del 2020.

En el semestre enero - junio de 2021 se registraron 26% menos de homicidios, 10% menos de hurtos, 17% menos de rapiñas, 12% menos de violencia doméstica y 43% menos de abigeatos en comparación con idéntico período de 2020.

A su vez, en el trimestre mayo - junio de 2021, en comparación con el mismo período de 2020, se registraron 21% menos de homicidios, 1,2% menos de hurtos, 5,7% menos de rapiñas, 9,8% menos de violencia doméstica y 47,5% menos de abigeatos.

El Ministro Heber destacó que antes había "resignación en el país" en torno a la seguridad pública y que "Se culpaba a la sociedad para evitar culpas propias". Y agregó que "Sí se puede, se podía, siempre se pudo".

Concluyó acerca de las cifras que "Quebramos la tendencia, lo que genera una conclusión muy importante que se tiene que tomar en cuenta: no hay impunidad para quien delinque en el país".

La contracara del descenso en la criminalidad es un incremento en la cantidad de reclusos: 2.000 presos más. Por ese motivo, la Rendición de Cuentas incluye artículos para construir cárceles abiertas en el interior y dos agregar dos complejos al penal de Libertad.

Heber señaló también que la LUC ha aportado herramientas fundamentales para que la Policía combata al delito: "La Policía actúa en la calle pidiendo documentos, amparada en la ley de urgencia, eso ha llevado a mejores controles y a capturar delincuentes. Hemos capturado asesinos en los controles pidiendo solo documentos. Ahora, si se quiere una Policía estática, que no pueda perseguir a los delincuentes cuando huyen, sí, sí, vamos a volver a lo de antes".

En definitiva, resultados alentadores que podrían revertirse en caso de que se derogara la LUC, retrotrayéndonos a los nefastos tiempos de Bonomi, por fortuna superados.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.