Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Sombras del pasado

Por Fátima Barrutta

Hay dos influencias posibles que ejerce el pasado sobre el presente.

Puede iluminarlo, brindándonos enseñanzas para aplicar en nuestro tiempo y, con ello, mejorar como personas y como sociedad.

O por el contrario puede ensombrecerlo: demorar indefinidamente prejuicios e ideas sesgadas, que nos impidan construir un futuro de concordia.

Eso fue lo que pasó en una reciente sesión de la Junta Departamental de Montevideo en la que, según La Diaria, "ediles de la oposición no votaron la iniciativa para designar pasajes de La Tablada con los nombres de tres desaparecidas".

Tomando por válido el testimonio sesgado e incompleto de un edil frenteamplista y la réplica incompleta de otro opositor, la periodista Mariana Cianelli informa que supuestamente nos negamos a realizar ese homenaje en el nomenclátor. Esto no fue así y vale la pena contar los hechos como realmente acontecieron.

La Comisión de Nomenclatura de la Junta trabajó con gran responsabilidad y, en decisión unánime, aprobó pasar al pleno la propuesta de designar con los nombres de Amelia Sanjurjo, Célica Gómez y Carolina Barrientos, tres pasajes que conducen a lo que fue un ignominioso centro de detención durante la dictadura militar. En el orden del día también se incluía la autorización a instalar un monumento de homenaje al pueblo judío y de designar otra calle con el nombre de Vicente Oroza, el conductor de transporte público asesinado por el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, en los dolorosos años de violencia contra las instituciones. Para no herir susceptibilidades, en la Comisión nos referimos al tema como "terrorismo político", sin hacer mención explícita a un movimiento que aún hoy tiene representantes en el sector MPP del Frente Amplio.

Pues bien: cuando llegamos al pleno de la Junta, nos enteramos que a instancias del MPP, la bancada mayoritaria del Frente Amplio no votaría el homenaje a Vicente Oroza. Nuestra propuesta como bancada opositora fue retornar el tema a la Comisión para seguir debatiéndolo y llegar a un acuerdo. La consecuencia lógica de esa voluntad de seguir discutiendo, fue que diéramos el voto negativo ante la insistencia del FA de hacer un homenaje recortado, según su hemipléjica valoración del pasado.

O sea que hay que explicar a La Diaria y a todos los que nos caricaturizan como insensibles al drama de los desaparecidos, que estamos bregando por una memoria objetiva, descargada de mochilas ideológicas y justa con el martirologio de todas las víctimas, evitando recordar a algunas y olvidar a otras, según los gustos y preferencias de los ocasionales gobernantes.

Coincidentemente, la discusión se produjo en los días previos a la conmemoración de la Batalla de Las Piedras, un hecho histórico que arroja luz sobre el presente en las célebres apelaciones del Jefe de los Orientales: "clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros".

Y a menos de una semana de la jornada del 20 de mayo, en que tradicionalmente evocamos con respeto y dolor a los desaparecidos.

Es interesante confrontar estos hechos: la historia como lección de tolerancia y justicia, o como incentivo del odio y la división.

Somos batllistas y reivindicamos con la misma fuerza a las víctimas del terrorismo de izquierda como a las que lo fueron por causa del terrorismo de Estado.

Violencia, prepotencia y avasallamiento de derechos, nunca más.

Ni de un lado, ni del otro.

Ojalá todo el sistema político lo entendiera así.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.