Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

Solicitan información sobre jubilaciones de tupamaros

Una ley de 2006 dispuso beneficios jubilatorios para un grupo de personas que estuvieron detenidos durante la dictadura o se fueron al exterior, pero la aplicación de esa norma estaría dando lugar a abusos que ahora, desde el Parlamento, se van a investigar.

La diputada colorada Nibia Reisch solicitó al Banco de Previsión social una serie de informaciones para "conocer la verdad" sobre la aplicación de la ley 18.033, de 2006, que permitió la recuperación de los derechos jubilatorios y pensionarios a quienes estuvieron presos en la dictadura, perdieron sus trabajos por persecuciones políticas o vivieron en el exterior.

El tema ha sido muy debatido estos días, ya que se afirma que alguna de esas jubilaciones o pensiones llegan a los $ 50.000, cifra que supera muy holgadamente lo que recibe el 80% de los beneficiarios del BPS, por lo que en diversos medios se ha planteado la necesidad de ajustar a la baja esas situaciones que resultan privilegiadas.

En ese sentido, Reisch declaró a la prensa que "lo que establece esta ley es que todas esas personas van a tener un cómputo ficto a los efectos jubilatorios o pensonatorios y que establece 11 bases de prestaciones y contribuciones, que yo te lo paso a pesos y son unos $ 50.000. Las personas que están amparadas en esta ley tienen un monto mínimo de jubilación de $ 18.000, por otro lado quienes fueron detenidos y procesados por la Justicia militar o civil tienen una atención especial reparatoria que equivale a 8 bases y media de prestaciones y contribución, a pesos uruguayos uno $ 38.5000".

La legisladora quiere saber cuántas personas se han visto beneficiadas por esta norma, cuánto ganan -aspecto que puede ser reservado según la legislación y que el BPS no estaría obligado a develar- y si los beneficiarios acceden a otras prestaciones del Estado, lo que sería ilegítimo.




Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.