Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Solicitan información sobre jubilaciones de tupamaros

Una ley de 2006 dispuso beneficios jubilatorios para un grupo de personas que estuvieron detenidos durante la dictadura o se fueron al exterior, pero la aplicación de esa norma estaría dando lugar a abusos que ahora, desde el Parlamento, se van a investigar.

La diputada colorada Nibia Reisch solicitó al Banco de Previsión social una serie de informaciones para "conocer la verdad" sobre la aplicación de la ley 18.033, de 2006, que permitió la recuperación de los derechos jubilatorios y pensionarios a quienes estuvieron presos en la dictadura, perdieron sus trabajos por persecuciones políticas o vivieron en el exterior.

El tema ha sido muy debatido estos días, ya que se afirma que alguna de esas jubilaciones o pensiones llegan a los $ 50.000, cifra que supera muy holgadamente lo que recibe el 80% de los beneficiarios del BPS, por lo que en diversos medios se ha planteado la necesidad de ajustar a la baja esas situaciones que resultan privilegiadas.

En ese sentido, Reisch declaró a la prensa que "lo que establece esta ley es que todas esas personas van a tener un cómputo ficto a los efectos jubilatorios o pensonatorios y que establece 11 bases de prestaciones y contribuciones, que yo te lo paso a pesos y son unos $ 50.000. Las personas que están amparadas en esta ley tienen un monto mínimo de jubilación de $ 18.000, por otro lado quienes fueron detenidos y procesados por la Justicia militar o civil tienen una atención especial reparatoria que equivale a 8 bases y media de prestaciones y contribución, a pesos uruguayos uno $ 38.5000".

La legisladora quiere saber cuántas personas se han visto beneficiadas por esta norma, cuánto ganan -aspecto que puede ser reservado según la legislación y que el BPS no estaría obligado a develar- y si los beneficiarios acceden a otras prestaciones del Estado, lo que sería ilegítimo.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.