Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

Solicitan información sobre jubilaciones de tupamaros

Una ley de 2006 dispuso beneficios jubilatorios para un grupo de personas que estuvieron detenidos durante la dictadura o se fueron al exterior, pero la aplicación de esa norma estaría dando lugar a abusos que ahora, desde el Parlamento, se van a investigar.

La diputada colorada Nibia Reisch solicitó al Banco de Previsión social una serie de informaciones para "conocer la verdad" sobre la aplicación de la ley 18.033, de 2006, que permitió la recuperación de los derechos jubilatorios y pensionarios a quienes estuvieron presos en la dictadura, perdieron sus trabajos por persecuciones políticas o vivieron en el exterior.

El tema ha sido muy debatido estos días, ya que se afirma que alguna de esas jubilaciones o pensiones llegan a los $ 50.000, cifra que supera muy holgadamente lo que recibe el 80% de los beneficiarios del BPS, por lo que en diversos medios se ha planteado la necesidad de ajustar a la baja esas situaciones que resultan privilegiadas.

En ese sentido, Reisch declaró a la prensa que "lo que establece esta ley es que todas esas personas van a tener un cómputo ficto a los efectos jubilatorios o pensonatorios y que establece 11 bases de prestaciones y contribuciones, que yo te lo paso a pesos y son unos $ 50.000. Las personas que están amparadas en esta ley tienen un monto mínimo de jubilación de $ 18.000, por otro lado quienes fueron detenidos y procesados por la Justicia militar o civil tienen una atención especial reparatoria que equivale a 8 bases y media de prestaciones y contribución, a pesos uruguayos uno $ 38.5000".

La legisladora quiere saber cuántas personas se han visto beneficiadas por esta norma, cuánto ganan -aspecto que puede ser reservado según la legislación y que el BPS no estaría obligado a develar- y si los beneficiarios acceden a otras prestaciones del Estado, lo que sería ilegítimo.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.