Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

Sí, las vacunan funcionan

Dos datos recientes de nuestro país dan cuenta de la efectividad de las vacunas anti-Covid y son consistentes con los de otros países.

El primer dato es que de las pocas personas internadas en CTI por Covid-19, el 95% son no vacunados. La información fue brindada por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI).

El otro dato refiere a Canelones, que registra un incremento de los casos de Covid, que se elevaban a 495 en el día de ayer y se encuentra en amarillo según el índice de Harvard. A partir de ese incremento, la Dirección Departamental de Salud divulgó un comunicado en el que se señala que un rastreo llevado a cabo por el Departamento de Epidemiología del MSP da cuenta que ese incremento se produce "a partir de casos índices de personas que no se han vacunado".

No es una novedad que la pandemia se viene convirtiendo en una "pandemia de no vacuunados". Así lo ha señalado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por boca de su directora Carissa Etienne, alertando sobre países de la región que aún tienen baja cobertura de vacunación. "Surgirán nuevas variantes mientras el virus SARS-CoV-2 continúe propagándose. Nos enfrentamos a una epidemia de no vacunados y la única forma de detenerla es ampliar la vacunación", alertó Etienne, quien agregó que "la propagación de variantes sólo empeora las cosas".

Es lo que está ocurriendo en EEUU donde desde julio se viene registrando un alarmante crecimiento de los casos de infectados por Covid-19. Ese crecimiento coincide con un estancamiento en el ritmo de vacunación que pasó de 3,4 millones de dosis diarias a mediados de abril a 421.000 durante la primera semana de julio. Y el 99,5% de los casos de internación por la enfermedad son personas no vacunadas.

Nuestro país viene haciendo los deberes en forma impecable pero aún hay un núcleo duro de no vacunados. Entre los menores de 12 años porque todavía no se ha autorizado la vacunación para ellos, pero sigue habiendo gente que resiste hacerlo por temores -que preferimos no calificar- acerca de los supuestos efectos secundarios de largo plazo que éstas podrían tener y/o porque son persuadidos por el fanatismo anti-vacunas que pulula en las redes sociales. Es clave seguir persuadiendo a la gente para que se vacune, entonces.



Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.