Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Ser líder

Por Jorge Ciasullo

La política es una elección de vida, es un viaje sin retorno donde hay muchos sacrificios, porque hay que tener vocación verdadera y no esperar nada, simplemente entregarse por el bien de todos. Las aventuras son solo eso, aventuras. Nadie puede esperar una vida normal desde la política porque la visa política es una vida de sacrificios personales, por el bien del país y por la gente.

¡Primero está el país y hay que dejar el alma en la cancha siempre! (Jorge Batlle)

En nuestro país, en estos meses de pandemia, los integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) así como diversas figuras del gobierno, han recurrido con frecuencia a metáforas vinculadas al fútbol: "estamos empatando en La Paz...". Es que si hay algo que a los compatriotas nos conmueve y motiva es eso, el saber que es difícil pero que se puede. Así desde Obdulio Varela en adelante, el capitán, pero, sobre todo, el líder. Lo mismo ocurre en todos los ámbitos especialmente en la política.

Recordemos que José Batlle y Aparicio Saravia, ambos caudillos (líderes) combatieron en la revolución de 1904, es decir estaban al frente de su gente a la vista de todos, eran los conductores y estaban donde correspondía en la victoria o en la derrota, al frente.

Si vamos más atrás en el tiempo, en las guerras Púnicas, tanto el general cartaginés Aníbal Barca, como el romano Publio Cornelio Escipión (hijo) Africanus, programaban la batalla y luego participaban en ella. Africanus, en los desplazamientos de sus tropas, caminaba entre ellos como un legionario más, pero en la batalla vestía todos los ornamentos de su rango, lo que sin duda lo exponía a ser blanco de los enemigos, pero, a la vez, motivaba a sus soldados, estaba donde debía estar, en la primera línea de fuego.

Así han surgido desde la política en todo el mundo, líderes reconocidos por propios y ajenos, Churchill, Mandela, Kennedy.

Es líder aquél que sabe trasmitir sus ideas -capacidad de comunicación- de tal forma que influya en sus emociones convoque a seguidores y así las compartan, es también aquél que sabe escuchar, que aprende de sus errores, que trabaja en equipo y sobre todo que, en momentos de crisis, demuestre su capacidad para superarla, tomando las decisiones adecuadas.

En definitiva, el líder es el conductor, el capitán por eso nada más adecuado en la política que "cuando un hombre no sabe hacia donde navega, ningún viento le es favorable" (Séneca).




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.