Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Señor José Bayardi: un poco de seriedad

Por Jorge Ciasullo

Es comprensible para ciertos quintiles de la población, especialmente los más jóvenes que, en su permanente (lamentablemente) conexión a las redes sociales, aun estando participando en otras actividades, activen sus redes sociales, cuando no, recibiendo y respondiendo llamadas que perturban a todo el entorno, es decir, permanentemente "conectados" y activos en las redes.

También puede ser comprensible que sin mayor o ninguna constatación de la "noticia" recibida, de inmediato la reenvíen produciendo así una repetición exponencial. Repetición que, desde su origen, no sólo puede ser falsa, sino que puede significar el sembrar una duda sobre el comportamiento y la moral de una persona. Como es notorio, muchas veces esas situaciones han generado y generan acciones judiciales. Aunque doloroso es reconocerlo, muchas veces el mal está hecho y ahí queda "flotando" una duda a todas luces tan injusta como irreparable.

Creemos que los mayores, especialmente responsables de la educación de los jóvenes, incluidos profesores y maestros, deben inculcar en ellos, el sentido de la responsabilidad en cuanto al daño que pueden provocar.

Por lo anterior, es doloroso que una persona que ha ocupado altas responsabilidades en los gobiernos del Frente Amplio, como es el caso del señor José Bayardi, incurra en este tipo de actitudes. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Bayardí escribió: "Esto se vio hoy en el puente recientemente inaugurado sobre el Cebollatí. Parece que los baqueanos de la zona habrían avisado lo que podría llegar a pasar y pasó. Y bueno, que podía salir mal". La publicación estaba acompañada por un video que mostraba la supuesta inundación del puente, que luego se demostró que no es tal.

Estas declaraciones motivaron la respuesta del ministro de Transporte y Obras Públicas. José Falero: "El puente no es inundable, los accesos siempre se supieron que cuando la creciente es grande, más allá que levantamos el talud, no podemos levantarlo al nivel del puente porque inundamos Cebollatí. Eso ya estaba previsto".

En la misma, el director de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Hernán Ciganda, apuntó: "El puente está a 5 metros del agua. Un tramito está más bajo, pero la ruta está hecha para que soporte la creciente del agua. Esto lo veo como un chiste, porque si se llegara a inundar el puente literalmente desaparece el pueblo de La Charqueada. Es un disparate".

Al mismo tiempo se han publicado videos y fotos donde se asegura que la foto del puente adjunto a los comentarios del señor Bayardi, no es el de la Charqueada.

Por todo lo anterior: lo del título




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.