Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Se suman más pérdidas millonarias por Gas Sayago

Gas Sayago, otro de los malogrados proyectos de Mujica, continúa generando pérdidas millonarias al Estado. A los US$ 155 millones que implicó liquidar la empresa y los US$ 600 mil que costó despedir a su personal  –con la excepción de Marta Jara, actual Presidente de ANCAP–  se le suman ahora US$ 13 millones que los uruguayos debemos pagar a una empresa privada internacional por un juicio en contra de la estatal.

Pese a la efectivización de su cierre, no hay semana que la subsidiaria de UTE y Ancap no sea noticia. Según informó El País el pasado viernes, la empresa brasileña OAS le ganó un juicio al Estado uruguayo por US$ 13 millones como consecuencia del cese del proyecto de la regasificadora. El dinero reclamado corresponde a la retención de pagos a OAS por parte de Gas Sayago tras la recisión del contrato. 

Gas Sayago S.A fue creada en 2011 con el cometido de impulsar la construcción de la terminal de regasificación en Puntas de Sayago y  desarrollar el Proyecto Gas Natural Licuado del Plata. El paquete accionario de la empresa se integró en un 100% con capital estatal –UTE (79%) y Ancap (21%).

Hace exactamente seis años, el entonces Ministro de Industria, Roberto Kreimerman, anunció el acuerdo con la empresa GDF Suez para la puesta en funcionamiento de la regasificadora. Es “un hito” para el país, aseguro el Ministro el 1° de octubre de 2013. Tras cerrar el contrato, GDF Suez contrató a OAS para la construcción de la planta.

A principios de 2015, debido a diferencias técnicas, el Estado uruguayo rescindió el contrato de OAS y la entonces Ministra de Industria, Carolina Cosse, anunció el fin de la vinculación con GDF Suez. Desde ese momento en adelante, la empresa uruguaya enfrentó diversos juicios.

El mismo año, la empresa OAS, involucrada en casos de coimas en Brasil dentro del denominado “Lava Jato”, se presentó a concurso e incluyó dentro de sus activos un crédito de US$ 13 millones que tenía con Gas Sayago, en otras palabras, la empresa aseguraba que Uruguay le debía dicha cifra.

Pese a los pedidos del Estado uruguayo para que la Justicia no acceda a dicho reclamo, el Tribunal de Apelaciones de 7º turno consideró que la declaración de concurso de OAS determina el fin de todo derecho de retención sobre bienes y derechos que forman parte del activo de la compañía brasileña que se encuentra crisis. El monto total a pagar es de US$ 13 millones, de acuerdo a lo publicado por El País. A ello hay que agregarle, según afirmó el capitán de navío Ramis, U$S 10 millones más para retirar las obras inconclusas que se iniciaron en el puerto atrás del Cerro.

En definitiva, como hemos sostenido en otras oportunidades, Gas Sayago se suma a la extensa lista de las fantasías que Mujica promovió, el Frente Amplio apoyó y protegió, pero que pagamos todos los uruguayos.



Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.