Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Sancionan a directora frentista por encajonar 171 expedientes en administración anterior

La actual directora del Frente Amplio en el Inisa, Andrea Venosa, ha sido sancionada con una suspensión de tres meses con retención de haberes debido a una falta grave que cometió mientras dirigía la sección jurídica del Inau. La resolución del Instituto, fechada en agosto de 2023, indica que Venosa no controló adecuadamente 171 expedientes, causando perjuicios a la institución.

El conflicto se remonta al período en que Venosa, que pertenece al sector "Casa Grande", que lidera la exsenadora emepepista Constanza Moreira, ocupó el cargo de directora de la sección jurídica del Inau, durante los últimos cinco años de administraciones frentistas.

En 2020, al asumir las nuevas autoridades, se descubrió una situación alarmante. Se encontró un armario en la división Sumarios, dependiente del área Jurídico Notarial, que albergaba 171 expedientes sin trámite. Faltas administrativas que habían prescrito, sumarios que caducaron, entre muchos otros hechos u omisiones irregulares.

Esta revelación, que en su momento analizábamos en Correo provocó la apertura de una investigación que, después de un año y medio de indagatorias e investigaciones, determinó que Venosa había incurrido en una "falta grave".

La investigación contó con la participación de cinco abogados, tres de los cuales concluyeron que Venosa había cometido una "falta grave". Otro de los abogados consideró que sus acciones constituían una "falta muy grave", mientras el quinto abogado se opuso a la idea de que fuese el Inau el que debiera iniciar un sumario por razones formales (Venosa ingresó a Ancap en 2009, pero en 2015 fue destinada como un cargo político al Inau y desde 2020 actúa como directora en representación de la oposición en el directorio del Inisa).

El documento que detalla la sanción, publicado en partes por El País contiene 39 considerandos que respaldan la decisión de sancionar a Venosa. En uno de los primeros puntos se afirma que las pruebas presentadas demuestran que Venosa podría haber conocido la existencia de los expedientes en el armario de la División Sumarios. La responsabilidad de Venosa se agrava debido a su jerarquía en el Inau, ya que era la directora de la sección jurídica. Se argumenta que su negligencia generó graves perjuicios a la institución, dejando numerosos hechos sin esclarecer y sanciones sin efecto.

En relación a los 171 expedientes que permanecieron sin trámite, se sostiene que Venosa conocía muchos de ellos y, a pesar de las dificultades en la División Sumarios, no tomó las medidas de control necesarias. Esta negligencia dañó la imagen de la administración y se califica como una "culpa por negligencia en el ejercicio de sus funciones".

Pese a las pruebas en su contra, por las que se la suspendió por tres meses con retención de haberes, la jerarca frentista presentó dos escritos solicitando el archivo del sumario en su contra. Afirmó que no conocía la existencia de los expedientes y que había tomado medidas para abordar otros atrasos en investigaciones internas. Además, argumentó que, en el peor de los casos, cualquier falta administrativa cometida por ella debería considerarse leve, aplicando criterios de razonabilidad y proporcionalidad al imponer una sanción.

El caso de Andrea Venosa en una prueba más de la impunidad y la negligencia con la que gobernó durante 15 años el Frente Amplio. Esos son los que hoy dicen "vamos a volver".




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.