Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Salario mínimo nacional aumenta por encima de la inflación a partir de 2021

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, decretó un incremento del 10% en el valor del salario mínimo nacional a partir del 1° de enero próximo. El aumento está por encima de la inflación esperada en 2020 y el monto mínimo a cobrar por cada trabajador pasará a $ 17.930.

En declaraciones recogidas por el portal de Presidencia de la República, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, recordó que el ajuste del salario mínimo nacional está establecido en la Ley Nº 10.449 para el 1.° de enero de cada año.

En ese sentido, Mieres informó que el incremento para 2021 será del 10%, resolución adoptada por el presidente de la República y los ministros de Economía y Finanzas y de Trabajo y Seguridad Social.

Con este ajuste, el monto mínimo que cobrará cada trabajador uruguayo a partir de esa fecha será de unos 17.930 pesos, precisó. El secretario de Estado detalló que el aumento está por encima del índice de precios al consumidor (IPC) previsto para 2020.

Además, destacó que la medida representa una señal de apoyo a los sectores más sumergidos de la población y para aquellos trabajadores cuyos laudos en los Consejos de Salarios no estén por encima de 17.930 pesos.

El jerarca transmitió la decisión en el Consejo Superior Tripartito realizado el jueves 17 con la presencia del movimiento sindical y de las cámaras empresariales. La decisión fue recibida con agrado y satisfacción por las partes involucradas, señaló.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.