Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Robo en la refinería de La Teja

Por Jorge Ciasullo

Un robo insólito de $.3.500.000 ocurrido el pasado lunes en la refinería de La Teja, no sólo desnuda deficiencias en la seguridad en general de la planta, sino que llama la atención el hecho de mantener ese monto en efectivo en la tesorería.

Según la información que ha trascendido, dos hombres vestidos como funcionarios ingresaron a la refinería por un sector no habitual de ingreso de los funcionarios, "que es la que tiene mayor vigilancia", se dirigieron a la tesorería donde, redujeron a una funcionaria, luego golpearon, ataron y le hicieron ingerir una sustancia que la adormeció.

De acuerdo a lo que se ha informado, Ancap había reclamado el pasado viernes que 18 de las 60 cámaras de vigilancia no estaban funcionando o grabando en tiempo real, es decir las filmaciones no llegaban al centro de monitoreo. Sin embargo, desde la empresa encargada del sistema de seguridad: "señalaron a El País que recibieron el reclamo y el mismo viernes en la mañana concurrieron a la Ancap" (El País 21.11.2022).

Por otra parte, consultado por la prensa el presidente de Ancap , Alejandro Stipanicic, justificó que se tuviera en la tesorería esa cantidad de dinero: "Estamos dentro de una refinería de petróleo, que tiene repuestos y contrataciones que son muy caras, bastante más caras que la normalidad de las operaciones en cualquier empresa de plaza, entonces tener ese monto de dinero en un fondo fijo, no debería llamar la atención porque cualquier incidente en el cual haya que comprar tres o cuatro equipos, hasta seguramente pueda superar ese monto".

En primer lugar, no parece razonable que se justifique que fue utilizado "un lugar de ingreso no habitual", eso, a alguien debió llamarle la atención, aún sin las cámaras de vigilancia funcionando, ese alguien -o esos- aparentemente tendría, responsabilidad, si es, como algunos sostuvieron, que no se encontraban en su lugar de trabajo.

Tampoco, en nuestra opinión, no es sostenible justificar la tenencia de dinero "vivo", cuando hoy se realizan transferencias bancarias desde cualquier oficina u hogar en tiempo real.

Por otra parte, un cliente del porte de Ancap no sólo muy importante para cualquier entidad bancaria, sino con garantías más que suficientes, porque imaginamos que, cuando realiza compras locales o en el exterior, tal como sostiene el señor Stipanicic, son por montos millonarios y hasta habituales.

Es hasta risible imaginar un funcionario de Ancap, o un proveedor trasladándose con montos en efectivo -reiteramos millonarios- de un lugar a otro. Es más, el propio señor Stipanicic puntualizó: "...la zona de tesorería no es un lugar con movimiento de público, no es una caja donde clientes paguen a Ancap o Ancap pague a proveedores".

Realmente no entendemos porque, como señalamos anteriormente, el mismo señor Stipanicic, sostuvo que ese fondo era necesario por cualquier compra de urgencia...

En resumen, más allá de la evidente falla en la seguridad, algo que ya había ocurrido cuando integrantes de la federación de funcionarios de Ancap (Fancap) colgaron con enorme riesgo para los autores, sino para la propia refinería y el barrio La Teja un letrero relacionado con la ley de urgente consideración (LUC).

Va de suyo que la refinería, por su propia condición, debe tener exceso de seguridad, cámaras personales especializado, rondas nocturnas, etc.

El hecho de que personas con vestimenta "similar" a la de funcionarios, ingresen por un lugar "no habitual" y además luego se retiran, sin que nadie advierta nada, "hasta que unos funcionarios vieron por una ventana a la funcionaria de tesorería atada y desmayada en el piso de una oficina" es francamente inadmisible.

Creemos debe realizarse una investigación exhaustiva, para en cierto modo dar la necesaria tranquilidad al propio barrio y a la ciudadanía, de tal modo que no se repita una situación similar.

De otra manera, al decir de los "millennials": estamos regalados.




Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.