Edición Nº 1059 - Viernes 31 de octubre de 2025

"Resistencia organizada"

Días pasados, el diputado Daniel Gerhard (FA - PVP), entrevistado por "La República", hizo un llamado a que el Frente Amplio pase "a la resistencia organizada con el campo social y luego (a) la contraofensiva programática".

En sus declaraciones, donde junto a otros diputados del FA evaluabael primer año legislativo del quinquenio, Gerhard mostraba la incomodidad que le producía la actual actitud de buena parte del Frente Amplio: "El primer año fue de shock, nos cayeron con una mayoría abrumadora y un programa de derecha dura con votos para llevarlo adelante. Es necesario reaprender a ser oposición y en pandemia fue difícil", agregando que "varios compañeros salieron con el relato de oposición responsable, que más allá de si nos gusta o no como suena, no tenía un contenido claro. Estamos convencidos que este año será el de bisagra, debemos pasar del shock a la resistencia organizada con el campo social, y luego la contraofensiva programática".

No es la primera vez que el diputado del PVP apela al lenguaje -por así decirlo- "épico", con aroma bélico. Ya en abril del año pasado había señalado a la radio M24 que la LUC había que encararla "en modo resistencia".

Es cierto que el oficialismo cuenta con mayorías operativas ("mayoría abrumadora" la llama) que le han permitido al gobierno funcionar con fluidez, como ocurrió en los 15 años anteriores con el Frente Amplio. Pero esas mayorías no lo son por arte de birlibirloque sino el resultado inapelable de las urnas.

Por consiguiente, cabe preguntarse si el diputado "pevepista" está planteando de algún modo desconocer esa mayoría parlamentaria -que representa a la mayoría de los ciudadanos- planteando acciones, en alianza con "organizaciones sociales" que impidan al gobierno de la coalición republicana la aplicación legítima de su programa. Programa que -una vez más lo subrayamos- fue votado por la mayoría de los ciudadanos.

La interrogante no es baladí ni hiperbólica.




La investidura presidencial
La Argentina de Milei
Julio María Sanguinetti
El interminable caso Danza
El caso Cardama y el rumbo incierto del gobierno
Silencio que interpela
Los costos, tangibles e intangibles, del conflicto portuario
Marcha atrás
Luis Hierro López
María Dolores parece empezar a sonreír
Tomás Laguna
De las casas cuna a los hogares 24 horas
Laura Méndez
El Banco País
Susana Toricez
¿Diarquía criolla?
Juan Carlos Nogueira
Lula y Trump acercan posturas: la tregua diplomática que abre la puerta a negociaciones sobre aranceles
¿Existen hoy los héroes de la traición?
Un acuerdo de alto voltaje entre Donald Trump y Xi Jinping
Operación Contención en Río de Janeiro: un golpe letal que desencadena más preguntas que certezas
Frases Célebres 1059
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.