Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025

Red de oportunidades

El gobierno, a través del MTSS y el MIDES, lanzó el programa Red de Oportunidades, medida con la que se procura dar contención a los ex reclusos y generar empleo para los mismos. Las empresas que contraten personas liberadas accederán a un subsidio de entre 60% y 80% del salario.

Este martes 23, organizado por el MIDES en las instalaciones del World Trade Center, se llevó a cabo un encuentro denominado "Sinergias para Construir una Mejor Sociedad", instancia que promueve la inserción laboral de personas que recuperan la libertad.

En la ocasión se hicieron presentes el Presidente Lacalle Pou, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Desarrollo Social, Martín Lema, y Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, así como el subsecretario Dr. Mario Arizti, y la directora de Protección Social del MIDES, Fernanda Auersperg.

Concurrieron, asimismo, el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero; el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani; el titular del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala; el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Alfredo Cabrera; su par de la UTE, Silvia Emaldi, el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, y empresarios.

"Conceptualmente, es ir a uno, al individuo", dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El mandatario consideró que si al final del día la persona que egresa de un centro de reclusión dispone de un trabajo, será libre de optar entre obrar bien o mal, porque contará con las herramientas para elegir.

Lacalle Pou opinó que las acciones que se vienen llevando a cabo son una pequeña parte de lo que se necesita. "Por humanismo o por egoísmo, todos los caminos conducen a Roma: ese recluso, así como entró, va a salir", advirtió en alusión a la importancia de actuar como sociedad, de comprender que, al egresar, lo hacen "con una mano atrás y otra adelante", en un hogar con necesidades, y que hay que actuar para evitar su reincidencia.

Asimismo, mencionó la importancia de las segundas oportunidades y expresó que, para empezar a cambiar, "primero hay que caminar, luego trotar y correr para que sea masivo". Además, recordó la importancia de programas como Asignaciones Familiares y Accesos, y se refirió a la acción dispuesta, en enero de 2022, que elimina el tope de ingresos para percibir el beneficio. Hoy son más de 20.000 los hogares que hacen uso de ese beneficio, que es disponer de lo básico para luego salir a trabajar. "Eso es combinar asistencia con desarrollo", aseveró.

Por su lado, el Ministro Martín Lema señaló que en 2022 la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) pasó de la órbita del Ministerio del Interior a la del Mides, destacando la labor y la experiencia del equipo de la cartera que dirige.

Manifestó que se pregunta a diario si cuando una persona sale de una cárcel realmente recupera la libertad, si es libre, porque eso se relaciona con la integridad, con la posibilidad de decidir. Aseguró que se busca cambiar prejuicios por oportunidades, lo que no puede lograrse sin ayuda. Por ello, se iniciará Red de Oportunidades, explicó. En ese sentido, celebró la alta convocatoria e informó que se dará difusión y se extenderá a distintas redes. "La idea es sumar actores para sincronizar esfuerzos y así generar más oportunidades", indicó.

Convencido de que esa es la forma, Lema repasó datos del segundo semestre de 2022, cuando 107 personas que recuperaron la libertad asistieron a cursos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y una sola reincidió. "Estamos convencidos que se puede, sobre la base del optimismo basado en la evidencia", afirmó.

Seguidamente, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Pablo Mieres señaló que, en el marco de la ley de promoción del empleo para personas vulnerables, vigente hace un año y medio, hay distintas iniciativas para apoyar la contratación de individuos provenientes de estos sectores, inclusive un programa específico que permite un subsidio mayor que los comunes: 60% del salario para hombres y 80% para mujeres durante un año, siempre que los contratados sean personas que egresan del sistema penitenciario.

El Ministro opinó que una sociedad integrada requiere de procesos apropiados, sobre todo, para evitar condenar a esa población a la reincidencia, que en Uruguay es del 70%. Aseguró que esto es clave para fomentar la solidaridad, la seguridad pública y, en especial, para que accedan a oportunidades.

"El instrumento está", reafirmó Mieres, quien instó a quienes forman parte del mundo empresarial a ofrecerles un lugar a esas personas y actuar con responsabilidad social.

Se trata, en definitiva, de una herramienta clave para asistir a una población particularmente vulnerable, dando cuenta de la sensibilidad social que desde un principio ha inspirado a este gobierno, más allá de los relatos confrontativos.




Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso
Único Frade
Julio María Sanguinetti
Rivera, Verdad y Libertad
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
Subsidio que no se justifica
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
Los dos Estados
Luis Hierro López
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia
Santiago Torres
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo
Elena Grauert
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde
Tomás Laguna
El desafío de no retroceder
Ruth Furtenbach
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles?
Laura Méndez
¿Queremos dar lástima o despertar admiración?
Susana Toricez
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay?
Juan Carlos Nogueira
El capitán del puerto de Montevideo
Jorge Ciasullo
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea
Alvaro Valverde Urrutia
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
Frases Célebres 1054
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.