Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Recuperación del territorio no es sólo un tema policial

El Ministro Jorge Larrañaga marcó claramente cuál es el rumbo del gobierno para recuperar las zonas controladas por bandas de narcotraficantes: abordaje policial pero también social.

El pasado miércoles, ante la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado de la República, el Ministro Jorge Larrañaga señaló lo que es un hecho incuestionable, heredado por esta administración, y que debe ser revertido: "El narcotra?fico no se puede hacer cada di?a ma?s poderoso teniendo, lamentablemente, el mandato en barrios, en donde parte de la poblacio?n -la mayori?a- honesta de esos lugares, tiene gente que termina siendo presa de los brazos gordos que alli? ejecutan los delitos". Ello -agregó- obliga a recuperar "aquellos espacios que fueron o pueden ser ganados por la delincuencia".

La tarea, indudablemente, aunque imprescindible requerirá, además de tiempo, un abordaje multidisciplinario, que involucre a diversas instancias institucionales y no solo a la Policía: "es necesario también el abordaje del Mides, de los gobiernos departamentales, de las alcaldías, de las organizaciones sociales, de la sociedad civil, del área del deporte, de manera de tener también una suerte de ocupación en el mejor sentido de la palabra, porque son ámbitos urbanos que, de lo contrario, quedan descuidados a expensas de situaciones que lamentablemente todos los días vemos en el mapa del delito y de las noticias policiales", señaló Larrañaga a los senadores, insistiendo más adelante en que "es necesario tambie?n un abordaje de políticas sociales y educativas que contribuyan a paliar esta situación, sin perjuicio del capi?tulo aparte que genera el tema de la prisionizacio?n de ma?s de 13.000 personas privadas de libertad que, en el camino de la rehabilitacio?n es tambie?n uno de los puntos centrales y fundamentales para alcanzar esos objetivos".

En suma, recuperar el ejercicio de la libertad para los ciudadanos a través de un enfoque global, bien alejado de la caricatura fraguada por la oposición.




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.