Edición Nº 1061 - Viernes 14 de noviembre de 2025

Reconocimiento imparcial de la baja del delito

El economista Ignacio Munyo asegura que el delito viene bajando, tanto al principio de la pandemia, mientras declinó mucho la actividad, como en los últimos meses, cuando ya se había retomado el ritmo habitual de la economía, por lo que debe admitirse que empieza a darse una tendencia favorable.

En su columna en El País Munyo explicó que desde hace años hace el seguimiento de las cifras del delito y que en esta oportunidad, advirtió una caída sostenida, tanto en los meses de reclusión hogareña como en los de actividad creciente. El economista dijo que hizo sus propias cuentas y comprobaciones, confirmando que "la evidencia muestra que hurtos y rapiñas cayeron en plena cuarentena y también con movimiento normal en las calles. Son dos buenas noticias en simultáneo: por un lado, el rigor profesional en el manejo de estadísticas delicadas, que no cambian cuando cambia un gobierno: por el otro, los delitos están bajando como lo reclamaba la opinión pública hacía tiempo".

Agrega el analista que "todos estos datos los procesamos nosotros mismos, a partir de la lista completa de denuncias recibidas a lo largo y ancho del país. La misma base de datos que desde hace más de una década solicitamos y recibimos, sin ningún tipo de cuestionamiento, por parte del Ministerio del Interior, al igual que cualquiera que los solicite con fines académicos.


Lo que sí cambió fue el lugar físico en donde fuimos a pedir los datos. Nada más. Antes el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad estaba en el edificio central con entrada por Mercedes; y ahora cruzando Julio Herrera, en el edificio de la Caja Policial. El director del Observatorio es el mismo: asumió con Mujica, siguió con Vázquez y sigue ahora. Y no hay cambios en el manejo de los datos".




Una reforma imprescindible
Todos lo decían
Julio María Sanguinetti
¿Disculpas? ¿De qué?
La filtración en la JUTEP: una falla institucional que aún resuena
José Gómez Lagos
La ruta del dinero del Fosvoc
Entre el fanatismo y la razón
Luis Hierro López
En reconocimiento a la inauguración de una nueva zafra de trigo
Tomás Laguna
Ejemplo de dignidad
Susana Toricez
La crisis silenciosa de la democracia representativa
Marcela Pérez Pascual
El faro apagado de la ética
Juan Carlos Nogueira
El presidente Orsi debe respetar las discrepancias, no ofenderse
Eduardo Zalovich
La BBC en la encrucijada
La derecha estadounidense contra sí misma
Permiso para odiar
Chile rumbo al 16 de noviembre: los candidatos, los escenarios y los resultados que podrían venir
Frases Célebres 1061
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.