Edición Nº 1062 - Viernes 21 de noviembre de 2025

Quisieron expropiar la Historia

Por Luis Hierro López

"Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros" fue una frase que, en su textualidad, pudo haber sido reconstruida por la historia, pero no hay duda de que representa una esencia criolla y artiguista que debe identificarnos

Me alegro de que el gobierno se haya hecho presente, tanto el pasado 19 de abril como este 18 de mayo, en los lugares en que tradicionalmente los uruguayos celebran los homenajes a los grandes acontecimientos que han forjado nuestra identidad. Hasta hace pocos años, eran fiestas populares, en las que -sin patriotismo frenético ni exaltaciones nacionalistas- la gente expresaba su adhesión a una bandera, a una causa, a una historia. En estas circunstancias, no hubo posibilidades de reunir a las multitudes, que volverán pronto a concentrarse en torno a esas convocatorias.

Los opinadores militantes podrán discutir el significado concreto de cada uno de esos símbolos y de esas fechas, pero lo que no puede discutirse es que hay una cadena de acontecimientos y de batallas que jalonan nuestra independencia y nuestra identidad. No somos un país inventado, somos un pequeño país construido entre las tensiones de los imperios coloniales en retirada y la forja de las nuevas naciones, con sus indecisiones, pero con su inexorable vocación de libertad. La gloriosa batalla de Las Piedras, la épica artiguista, las Instrucciones del año XIII, son exactamente nuestras raíces, por lo que se justifica absolutamente la celebración popular.

Pero vinieron quince años de refundación de la historia. Como esas jornadas están inevitablemente ligadas a la trayectoria del Ejército, los gobiernos frenteamplistas, por razones políticas sin sostén histórico ni ideológico, aplicaron una deliberada política de vaciamiento de las fechas patrias, cambiando los días de recordación o desmantelando directamente las celebraciones previstas por organizaciones civiles u oficiales. Hasta se quiso cambiar el significado del 19 de Junio, por decreto -transformando la recordación del natalicio del Prócer en un llamado al "nunca más"- aunque la novelería duró apenas dos años y luego se archivó. El destrato a esas celebraciones patrias se expresó de diversas maneras, pero en forma constante. Los gobiernos frenteamplistas no se animaron a darle un portazo frontal a esas tradiciones, pero las fueron desmontando de a poco.

Los gestos del actual gobierno empiezan a darle lugar y calendario a una memoria popular y auténtica que el frenteamplismo quiso expropiar, definiéndola a su medida. La reconquista de la historia con finalidades ideológicas es la gran batalla cultural que los populismos y los "ismos" de toda especie han ejercido siempre. La desgraciada experiencia uruguaya fue corta y por suerte ha terminado: Artigas y lo que su evocación significan, pueden más.




La crisis fiscal de Montevideo es real y lleva la firma del Frente Amplio
Lo pasajero y lo importante
Julio María Sanguinetti
La ANP repite el libreto
La suciedad de Montevideo: un síntoma del caos que el FA incubó
La rápida marcha atrás de UKG en Uruguay
Una licitación mal hecha deja a María Dolores sin cultivos de verano
Los trenes perdidos
Luis Hierro López
Pinochetismo imaginario y progresismo de cartón: el relato del FA ante el balotaje chileno
Santiago Torres
Poder Narco y Estado en Uruguay
Elena Grauert
Acuerdo Trump - Milei: preocupa pasividad de nuestro gobierno
Tomás Laguna
Poco importan los niños
Susana Toricez
La tiranía de la tolerancia
Juan Carlos Nogueira
Los eternos refugiados árabes
Eduardo Zalovich
Milei y Trump sacuden el Mercosur: oportunidades y riesgos para la región y sus repercusiones con la UE
Alvaro Valverde Urrutia
El revés del referéndum: Ecuador marca hasta dónde puede avanzar el Ejecutivo
Chile y la encrucijada de diciembre
Los “safaris humanos” de Sarajevo o el turismo de la muerte
La disputa China vs Japón y Taiwán
Frases Célebres 1062
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.