Edición Nº 1058 - Viernes 24 de octubre de 2025

Quienes falsearon las cifras de los delitos ahora quieren ser fiscales

Durante quince años, los gobiernos del Frente Amplio y especialmente los ministerios del señor Bonomi, se dedicaron a falsear las cifras de los delitos, para aminorarlos. Ahora, en ese mundo de falacias militantes en el que viven, los legisladores frenteamplistas dudan de las estadísticas oficiales -que pautan una baja clara en la tendencia criminal- y anuncian que vigilarán los números. No tienen vergüenza.

En varias ediciones de Correo de los Viernes nos hemos referido en el pasado a los diversos métodos aplicados por los gobiernos anteriores para edulcorar las cifras de los delitos y especialmente de las rapiñas. Como, siendo candidato en 2014, el Dr. Vázquez había prometido una rebaja de las rapiñas en un 30%, lo que nunca se concretó, las autoridades maquillaron las cifras de todas las maneras posibles. Primero, interviniendo a la oficina respectiva, el Observatorio, dirigido por un correligionario, el sociólogo Paternain, quien pagó con su cargo su intención de actuar profesionalmente. Luego, al asumir por segunda vez la conducción del Ministerio en 2015, Bonomi comprometió la realización de un acuerdo técnico con la Universidad de la República, para darle verosimilitud a la información, ya que él mismo reconoció que no era confiable. Ese acuerdo nunca se concretó. Luego, directamente, mintiendo en forma deliberada respecto a los totales, lo que quedó desenmascarado cuando cobró vigencia el nuevo Código del Proceso Penal, en 2018, que por mandato legal también hizo contabilizar la cantidad de delitos a la Fiscalía, lo que obligó al Ministerio a sincerarse y a reconocer que había un crecimiento sostenido y peligroso de rapiñas, asesinatos y hurtos.

Ahora el nuevo Ministerio, que mantiene los criterios y los jerarcas de la anterior administración para realizar las mediciones, ha dado cuenta de una rebaja sensible en casi todas las modalidades del delito en el primer semestre de 2020. Podrá haber influido la situación sanitaria -para bien o para mal, no se sabe- pero hay una reducción importante de los delitos, lo que puede advertirse en la calle, donde sin duda hay un mayor despliegue policial.

Según la información oficial, los homicidios bajaron 11% en comparación con marzo-agosto 2019, las rapiñas descendieron 10,6%, los hurtos, 18,9% y las denuncias por violencia doméstica, 2,9%. En tanto, los casos de abigeato aumentaron.

Ante esas evidencias, legisladores frenteamplistas anunciaron que dudan de esas cifras y que citarán al Ministro de Interior para dar explicaciones en el Parlamento. El Dr. Larrañaga contestó en términos concretos: el Frente Amplio siempre anda peleado con los números y con la verdad.




Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
No es de izquierda
Julio María Sanguinetti
No da para más
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
El precio del poder sin control
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo
Elena Grauert
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados...
Tomás Laguna
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico?
Laura Méndez
De humano a humano
Susana Toricez
El diario del diablo cojo
Juan Carlos Nogueira
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
Frases Célebres 1057
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.