Edición Nº 1060 - Viernes 7 de noviembre de 2025

¿Quién miente?

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, pese a sus llamados al "respeto" y a aquella convocatoria para "instalar un diálogo democrático", no pierde oportunidad de incurrir en agravios y ataques al oficialismo. Ahora dice que "le mintieron a la gente" quienes defendieron la LUC.

El semanario Búsqueda ayer publicó un extenso reportaje a Fernando Pereira. Allí aparece un pequeño encastre donde se destaca que si vuelve al gobierno, el Frente Amplio derogará artículos de la LUC.

Por su brevedad, amerita citar íntegro lo que allí se publica:

- ¿Qué debería hacer el Frente Amplio si llega al gobierno con los artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que fueron ratificados en el referéndum? ¿Los van a mantener?

- Los que violentan la libertad, no. Los vamos a tratar de derogar.

- ¿Qué artículos de la LUC atentan contra la libertad?

- Todos los que atenten contra la huelga y la protesta atentan contra la libertad. O que le hayan mentido a la gente, diciéndole que se iba a poder ocupar locales con la gente adentro trabajando. Lo que ha pasado por la "vía de la vida" es que te desocupan, y eso no fue lo que le prometieron a la gente.

En primer lugar, es menester subrayar que, una vez más, el Frente Amplio ratifica que los los resultados de los referéndum que gana quedan grabados en piedras, pero los de los que pierden pueden ignorarse apenas se pueda.

En segundo lugar, no se puede aceptar que Pereira diga que hay artículos que "violentan la libertad". En ningún artículo de la LUC se prohíbe la huelga, ni la protesta. En ninguno. Lo que sí hace la LUC es garantizar la libertad de quienes no adhieren a una huelga, ni participan de una protesta. En suma, se amplió el margen de derechos protegidos y no se los restringió. Ocurre que para Pereira esos derechos no deben reconocerse.

Pero lo más importante es que resulta inaceptable que se nos agravie, tildándonos de "mentirosos". ¿Cuándo se le dijo a la gente que podía ocupar con gente adentro trabajando? Lo que ha ocurrido por la "vía de la vida" -como dice Pereira- es que en muchas ocasiones las empresas no solicitan el desalojo de sus instalaciones si dentro de las mismas hay una protesta que no impide al resto de los trabajadores desempeñar sus funciones y entonces ocurre eso que Pereira afirma que no ocurre. Pero la toma de una instalación pública o privada es por sí misma un acto violento. ¿Cuándo alguien prometió legitimarla de algún modo?

¿Quién miente, Pereira?




Dinamitan la JUTEP
El Círculo de Montevideo
Julio María Sanguinetti
¿Una investigación paralela?
Fusión no, coalición
Caso FOSVOC: imputarán a Stella Rey
El "Código 9" que exoneró a Cecilia Cairo
Los cuadernos del poder
¿Quién le teme a Zohran Mamdani?
El retorno de Jeanine Áñez y la nueva geometría del poder en Bolivia
Toma del Palacio de Justicia de Colombia: 40 años de heridas abiertas en la democracia
IICA - Oportunidad perdida
Tomás Laguna
Y tú, Izquierda, ¿dónde estás ahora?
Jonás Bergstein
Grandes como la escuela
Susana Toricez
El eco de los reyes holgazanes
Juan Carlos Nogueira
Frases Célebres 1060
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.