Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

Privatizaciones encubiertas

Por Luis Hierro López

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto informó que los Entes Autónomos administran 41 sociedades anónimas que no tienen control del Parlamento ni del Tribunal de Cuentas. El Frente Amplio admitió una agresiva privatización encubierta.

Para escapar a la pesadez de los procedimientos estatales y también para evitar los controles del Tribunal de Cuentas y del Parlamento, los Entes Autónomos –que ya de por sí actúan con notoria independencia del Poder Ejecutivo– inventaron hacen un tiempo la delegación de algunas o varias de sus facultades y competencias a sociedades anónimas que actúan en la órbita del derecho privado.

Si bien el uso de esos instrumentos proviene de administraciones coloradas, ha sido desde que el Frente Amplio es gobierno que se ha extendido en forma casi incontrolada, tanto cuantitativa y cualitativamente, ya que incluso hay sociedades anónimas “nietas”, es decir, surgidas de las sociedades originales. Ancap, con su enorme mochila a cuestas, es precisamente uno de los Entes en los que esta forma de procedimiento se ha dado más habitualmente.

El asunto es grave porque ese tipo sociedad escapa al control habitual de los organismos públicos, el Parlamento, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y, en esa medida, huyen también del escrutinio de la opinión pública, que es en definitiva el tribunal más importante de la vida democrática.

Quiere decir que los negocios de esas sociedades anónimas, buenos o malos, son desconocidos y solo son controlados por los gerentes de las empresas, ya que muchas veces los directorios no están al tanto de lo que realmente ocurre en ellas.

Ya hay proyectos de ley para limitar la potestad de los Entes en estas materias, pero el oficialismo no está dispuesto a votarlos, contradicción notoria de quienes se auto calificaron siempre como acérrimos defensores de las empresas públicas.

Así como ocurre con la extranjerización y la privatización de la tierra, tema en el que Uruguay vive un proceso de concentración como nunca antes, la privatización encubierta de las empresas públicas, su descontrol y su vaciamiento es una de las mayores contradicciones en las que ha ingresado la administración frenteamplista que hizo con ellas exactamente lo contrario de lo prometido.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.