Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

Por un mejor y esperado 2022

Por Ruth Furtenbach

Nos es grato finalizar un año, más que particular para todos y muy difícil para muchos, sabiendo que el gobierno ha llevado a cabo un manejo ejemplar de la pandemia, hecho que es reconocido tanto en nuestro país como en el resto del mundo.

Aunque algunas iniciativas que fueron recibidas con mucha satisfacción y expectativa por parte de la población, se volvieron muy difíciles de efectivizar por la falta de armonía entre los distintos sectores u organismos del Estado destinados a su implementación.

El término "armonía" deriva del griego ?ρμον?α (la diosa Harmonía), que significa 'acuerdo, concordancia'? y este del verbo ?ρμ?ζω: 'ajustarse, conectarse'.

Cuando observamos la aparente ineficacia que están teniendo algunas políticas, como ser, a vía de ejemplo, las políticas de empleo que anunció el Ministro Pablo Mieres a principios de agosto de este año, las cuales pretenden promover el empleo para personas vulnerables, jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y personas con discapacidad, vemos que se está generando un resultado indeseado por la falta de armonización entre quienes, como dijimos, son llamados a implementarlas.

Según se dijo, con estas políticas se pretende beneficiar a 8500 personas, pero cierta falta de "acuerdo", "concordancia", "conexión", entre los distintos organizamos destinados a efectivizarlas, en el caso que mencionamos, entre el MTSS y el BPS, determinaron que hasta el momento los afortunados sean muy pocos, y en algunos casos, contados con los dedos de la mano- según nos informamos en el MTSS-

En este caso que comentamos, el problema comienza por la exigencia de la presentación de un formulario con la solicitud correspondiente en el MTSS, cuya Resolución que aprueba la posibilidad de ampararse en el beneficio, en el mejor de los casos demora 20 días aproximadamente.

En el mundo empresarial, esperar 20 días para contratar a una persona es mucho tiempo, sobre todo cuando se trata de cubrir vacantes que se generan de manera repentina. Lo cual opera como un elemento desalentador para cualquier empleador que requiera la contratación de personal en forma inmediata, realidad muy frecuente en las empresas de pequeño y mediano porte donde la fuerza de trabajo no la conforman personas que ocupan altos puestos gerenciales, los cuales exigen un pormenorizado proceso de selección que justifica la duración, eventualmente, de muchos días.

Pero los obstáculos no terminan ahí, luego de la aprobación por parte del MTSS, el asunto pasa al BPS. Recién en ese momento, el empleador podrá inscribir al trabajador en las nuevas categorías generadas por el BPS para quienes se amparen en ese beneficio.

Si un empleador, una vez hecha la solicitud que mencionamos, contrata a prueba antes de tener la Resolución del MTSS a una persona que califica de acuerdo a los términos de la norma, porque necesita cubrir ese puesto y no puede esperar a que el proceso mencionado haya terminado, pierde la chance de ampararse en el beneficio luego de aprobada su solicitud por parte del MTSS, debido a que el BPS exige como siempre su previa inscripción, colocándolo en otra categoría diferente - de empleado común, digamos- que luego no se puede cambiar.

Este es uno de los tantos ejemplos de la rigidez burocrática y de la falta de coordinación que debería revisarse, ya que es penoso que las buenas intenciones fracasen por motivos que podrían ser fácilmente solucionados con tal solo lograr la tan deseada armonización de la que venimos hablando. En este caso en particular, tal vez, estableciendo categorías transitorias o provisorias, sujetas a cambio o ratificación.

Otro de los grandes temas, es el que tiene que ver con la marginalidad instalada en las calles, la cual afecta notoriamente la vida en sociedad. Y ni que hablar al sector turístico en particular, el cual se vio tremendamente golpeado por la pandemia. No obstante, ante cualquier reclamo ciudadano, la falta de armonía entre todos los distintos sectores involucrados es evidente: el Ministerio de Turismo propiamente dicho, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Desarrollo Social, con la actuación de la justicia penal y hasta con el Ministerio de Salud Pública, el que suele llamarse a silencio cuando de estos problemas de trata, aunque no le son ajenos, por la amenaza que este fenómeno implica también para la salud pública. Pero basta llamar a alguno de los organismos involucrados en la resolución del problema, para que inmediatamente alguien, del otro lado del teléfono responda que el asunto es del resorte de otro organismo. Y así suelen "pasarse la pelota" entre unos y otros, mientras el problema crece sin una posible solución.

Nota aparte merece la aparente falta de acuerdo o armonía entre la ANEP y el MSP ante la interpretación de qué significa un "contacto directo" con caso positivo de Covid-19, la cual padecimos quienes somos padres de escolares, habiendo existido en esta etapa final del año sugerencias y/u órdenes contradictorias de cuarentenarse, según su procedencia.

Cerrando el año entonces, nos resta decir que esperamos el 2022 con gran entusiasmo y la esperanza de que tiempos mejores vendrán, donde la tan deseada armonía no debería faltar en la lista de deseos de todos los uruguayos y en particular, en la de quienes son responsables de articular y llevar a cabo las mejores acciones para el bienestar de todos.




Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.