Edición Nº 1056 - Viernes 10 de octubre de 2025

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres?

Por Florencia Pirez

El 25 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas contra la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana, fueron secuestradas, golpeadas y finalmente asesinadas por la policía secreta del dictador.

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en julio de 1981. Sin embargo, no fue si no hasta el año 1999 cuando la ONU oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 54/134 de fecha 17 de diciembre de 1999, definió por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».

Hoy nos encontramos aún con la tarea de conocer, reconocer, visibilizar y no normalizara la violencia basada en género (VBEG). Esta es la que se ejerce en base al sexo y género de una persona, en diferentes ámbitos de la vida social y política, pudiendo ser física, sexual, económica, doméstica, mediática, obstétrica, simbólica, patrimonial, política...

Escuchando en un podcast a una mujer colorada, Virginia Cáceres, resonó una frase que dijo y la voy a citar: "...El que se considere militante de este Partido y así lo sienta tiene el deber histórico de retomar estos temas; de entender que la Equidad e igualdad es el compromiso moral que asume cualquier colorado...".

Como personas, como militantes, como colorados, tenemos la responsabilidad de ser agentes de cambio en estos aspectos, en estar informados, en formar, en visibilizar y preguntarnos qué actitudes como individuos y como Partido tomamos que pueden ser o evitar la VBEG.

El Partido y sus líderes fueron, en su historia, identificando inequidades y buscando generar acciones para mitigarlas pero, como siempre sucede, se identifican luego de que estas están dadas.

Y así como la sociedad, éstas evolucionan, cambian, se transforman, mutan y si bien cada derecho adquirido nos acerca un escalón más a una sociedad menos violenta y más igualitaria, aún estamos muy lejos de la misma y recorremos lentamente la escalera de la equidad.

Tenemos hoy el deber, la oportunidad y las herramientas para volver a esa esencia de transformación social. De informarnos y aprehender que el cambio empieza por casa, de educar con el ejemplo, informándonos y trasmitiéndolo, generando consciencia hoy para un cambio palpable en el mañana.




Ministro pintado al óleo
Doloroso sí, bochornoso no
Julio María Sanguinetti
Cuando la prudencia se vuelve silencio: Uruguay y el conflicto en Medio Oriente
Frases copiadas, realidades ignoradas
El CEN del Partido Colorado ante el segundo aniversario de la masacre
“Poner un poquito de cada uno” no basta para gobernar
El Frente Amplio frente al espejo
Luis Hierro López
La claridad moral que Uruguay no puede perder
Santiago Torres
Un centro vivo para una ciudad democrática
Elena Grauert
Proyecto Botana sin apoyo entre los ganaderos
Tomás Laguna
Rivera, la memoria y la amenaza neofascista
Leonardo Vinci
La democracia se aprende participando
Laura Méndez
Juntos en los bancos de la escuela
Susana Toricez
Los dos portales
Juan Carlos Nogueira
Cuidados paliativos: un paso necesario, pero todavía insuficiente
Marcela Pérez Pascual
Bruselas entre la apertura y la protección: la postura actual de la UE ante el comercio global y el acuerdo con Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
Venezuela en estado de conmoción permanente
Cuando lo libertario se contagia de lo viejo: Espert, Milei y el espejismo de la “casta”
Entre la ley, el miedo y el culto a la personalidad
Macron en su hora más difícil
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.