Edición Nº 1044 - Viernes 18 de julio de 2025

Paso en falso argentino

Las idas y vueltas del gobernador de la provincia de Buenos Aires con el pago de la deuda provocaron una mala reacción de la opinión internacional. El País de Madrid hizo un editorial -que acá reproducimos- en el que juzga severamente la actuación de Axel Kicillof y sostiene que complicará al gobierno de Alberto Fernández.

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, perdió el pulso con los fondos acreedores de la deuda provincial. Después de aplicar una estrategia negociadora confusa, en la que primero pidió un aplazamiento en el pago de los vencimientos -250 millones de dólares- y después amenazó con no pagarlos, Kicillof no pudo superar la amenaza de un default y aceptó abonar lo que antes era impagable.

Los fondos acreedores han ganado la partida y para conseguirlo sólo han tenido que mantenerse firmes ante el desafío del impago. Hay que suponer que el Gobierno del presidente Alberto Fernández habrá estado atento y que planteará en las negociaciones cruciales para la renegociación de la deuda argentina con el Fondo Monetario Internacional estrategias más complejas que el tosco juego del gallina.

El gesto de Kicillof ha sido, en el mejor de los casos, inoportuno y en el peor tendrá consecuencias no deseadas en el proceso de renegociación de la deuda argentina durante los próximos meses. El gobernador de Buenos Aires ha interferido en una situación financiera delicada. Alberto Fernández tiene que renegociar un calendario de pagos con el Fondo Monetario Internacional y discutir en una segunda pista la deuda privada. Está claro que un default en la provincia hubiera complicado la negociación principal; y también que una vez fracasada la vía Kicillof los acreedores saben que la resistencia da excelentes resultados.

Este paso en falso puede tener, no obstante, un efecto beneficioso. El Gobierno argentino ha entendido que la situación no puede demorarse, porque se corre el riesgo de que se produzcan nuevas interferencias o acontecimientos no previstos. Así que es muy probable que el proceso se acelere y en las próximas semanas el Gobierno del país sudamericano esté en disposición de presentar su oferta de renegociación.

El marco general de la negociación es complicado de por sí. No solo por el volumen de la deuda -44.000 millones de dólares con el FMI-, sino porque la posición general del Fondo es exigir garantías de que el gobierno aplicará una quita a los acreedores privados para garantizar el pago a la institución. No es una norma estricta, pero forma parte de la disposición general del Fondo en la renegociación de deudas complejas, bien por su volumen, bien por los precedentes.

El fiasco de la provincia de Buenos Aires tampoco contribuye a allanar el camino en este sentido.

 




Gobernar a los ponchazos
Cuidado con el país real...
Julio María Sanguinetti
“Demasiada soberbia”, sí, pero del gobierno
Dime quiénes son tus amigos...
Pasaportes a ciegas
Una raya más al tigre...
35 años demoliendo la historia
Una crisis silenciosa en el INISA que arrastra a los más vulnerables
Luis Batlle Berres, un hombre de bien
Santiago Torres
La Comisión del Diálogo Social: Un Escudo para la interna del Frente Amplio
Elena Grauert
Limitación a la Exportación en pie, un desatino inexplicable
Tomás Laguna
Pensión graciable: ¿reconocimiento justo o privilegio innecesario?
Laura Méndez
Si es general, no es parcial
Susana Toricez
Tensiones globales por aranceles: Trump, el ajedrez comercial con Canadá, Brasil, UE y el futuro del Mercosur
Alvaro Valverde Urrutia
La lucha por el control del Ártico se está acelerando y es más arriesgada que nunca
Marx y el Marxismo: ¿Fue Marx siempre Marxista?
Morena: ambición totalitaria
La despiadada ambición de Stephen Miller
Frases Célebres 1044
Así Sí, Así No
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.