¡Para tener en cuenta!
Por Julio Aguiar Carrasco
La experiencia argentina debe ser tenida en cuenta por la oposición uruguaya
Jorge Luis Borges cruzaba la 9 de Julio en Buenos Aires, cuando un joven, al reconocerlo, va a su encuentro para ayudarlo. Mientras lo hacía, le comenta al gran literato argentino:…”yo soy peronista”.
Aquel, con su fina ironía, le responde, “yo también soy ciego”.
Una perfecta definición. Cuando uno analiza la elección de las PASO del domingo pasado, llega a varias conclusiones, virtudes del peronismo y serios errores del macrismo.
Cristina Kirchner es una psicópata, indiferente, con odio, narcisista, corrupta: pero no es ninguna tonta. ¡Es un bicho político de raza!
Pasa por arriba del fuego sin quemarse y tiene un rostro más duro que el titanio. Colocar a Alberto Fernández a la cabeza de las tropas, sin perder el mando, fue un golpe de timón que comenzó a marcar la diferencia. ¡Peronismo puro!
Pero también existieron graves errores de estrategia por parte de Macri. Esto debe servirnos como un llamado de atención para cuando ganemos en noviembre y el 1 de marzo asumamos el gobierno.
Todos sabemos más o menos, cómo está el país. Lo que no tenemos que dudar es que siempre estará peor de lo que dicen los frentistas, lo que augura un futuro difícil.
Recuerdo el 1 de marzo de 1985. Volvía la democracia y asumía Sanguinetti. Se habían anunciado una cantidad muy grande de visitantes.
Pues bien, el Pit-Cnt llevó adelante un paro en pleno Aeropuerto, diciendo que no era contra la democracia sino contra la dictadura (sic).
Cuando gane la oposición en noviembre el Frente Amplio y el Pit-Cnt, al grito contra el Imperio y el neo liberalismo, se colocarán en la vereda de enfrente el 1 marzo en la tarde: no importa el respeto moral que merece el que asuma por tener el aval del pueblo. ¡Y harán lo imposible para volver dentro de cinco años¡
No estoy hablando de revanchismos ni caza de brujas. No serviría radicalizar más las cosas.
¡No es mi manera de pensar ni de ser! Hay que mantener siempre abierta la capacidad de negociación.
¡Pero tampoco podemos ser zonzos y regalarnos! Creo que el próximo presidente, luego de asumir, tiene que hablar por cadena de radio y televisión, explicándole a la gente como recibimos el país. Y lo que habrá que hacer para superar la actual crisis.
Hay que involucrar a la gente en los problemas y en sus soluciones. Dejar bien en claro de lo que somos responsables y de lo que no somos responsables.
Es verdad que políticamente, uruguayos y argentinos diferimos y mucho. Pero también es cierto que tengo derecho a tener dudas sobre cómo queda todo el Estado después de quince años de frentismo. ¡Me parece crucial para llegar a buen puerto!
|
|
 |
Soberanía en pausa: el contencioso por las patrullas oceánicas
|
No es de izquierda Julio María Sanguinetti
|
No da para más
|
Ni santuario ni botín: la memoria que el gobierno busca enterrar
|
Tolosa: “La educación financiera no es un lujo, es una condición para la democracia y el crecimiento”
|
El precio del poder sin control
|
La crisis del Estado tributario moderno y el desarraigo Elena Grauert
|
Regalías de Trump a Milei: no solo los ganaderos estadounidenses son los agraviados... Tomás Laguna
|
Segura e igual: ¿caída real o espejismo estadístico? Laura Méndez
|
De humano a humano Susana Toricez
|
El diario del diablo cojo Juan Carlos Nogueira
|
Elecciones legislativas en Argentina y su impacto en el Mercosur Alvaro Valverde Urrutia
|
El fin de una era: Bolivia gira el rumbo con Rodrigo Paz Pereira
|
Cuba: la implosión de un sistema que ya no se sostiene ni con miedo
|
La primera ministra de Japón rompe el techo de cristal... por la derecha
|
Trump y su justicia paralela: los amigos perdonados, los enemigos perseguidos
|
Frases Célebres 1057
|
Así si, Así no
|
|