Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

Para la IMM, lo urgente es recaudar...

Luego de presentarse como los únicos defensores del arte y la cultura y solicitar al gobierno nacional soluciones mágicas para el sector, las autoridades frenteamplistas de la capital rechazaron una propuesta de la oposición para exonerar el cobro del impuesto a los espectáculos públicos que recauda la Intendencia de Montevideo.

Tras la reapertura parcial de una serie de actividades económicas, un grupo de artistas que en la pasada campaña electoral apoyaron al candidato frenteamplista -"la ola cultural"-, comenzaron a presionar al gobierno nacional para retomar "¡ya!" los espectáculos públicos y en particular las actividades teatrales. Bajo el lema "lo urgente es la cultura", dirigentes, legisladores y militantes frenteamplistas se sumaron a las exigencias realizadas por el mencionado colectivo.

No obstante, el pasado jueves 18 de junio, la bancada de ediles del Frente Amplio de Montevideo rechazó una propuesta presentada por los partidos de la oposición que tenía como objetivo suspender por lo que resta del año el impuesto municipal a los espectáculos públicos, como forma de aliviar al sector en el retorno de la actividad.

Según se explica en el proyecto presentado por la oposición, "la Intendencia de Montevideo recauda un impuesto a toda clase de espectáculos públicos (sociales, deportivos, teatrales, cinematográficos, etc.), por medio de aparatos mecánicos o eléctricos". Durante el último año, detalla el documento, el impuesto referido "totalizó más de $ 75 millones".

Por esta razón, argumentan los ediles opositores, "sería una buena señal por parte de la Administración, el liberar temporalmente al sector de ésta carga tributaria, a los efectos de colaborar con su reactivación". En tal sentido, solicitan que Intendente remita de forma "urgente" a la Junta Departamental un "proyecto de decreto que permita suspender el cobro del Impuesto a los Espectáculos Públicos por lo que resta del 2020".

Evitando exponer las verdaderas razones de su rechazo, que no son otras que seguir recaudando pese a la pandemia, el Frente Amplio argumentó que la propuesta no pasó por la coordinación de la bancada y que era muy pronto para aprobarla. Además, el Edil Sebastián Valdez, coordinador de la bancada oficialista de Montevideo, dijo que la propuesta es "demagogia de derecha".

Una vez más, el doble discurso frenteamplista queda al descubierto. No les importa la cultura, ni los artistas, les interesa recaudar y mantener el poder en Montevideo a cualquier costo.




Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.