No sólo prepararnos para las elecciones
Por Luis Hierro López
El Partido Colorado tiene que dar batalla por las ideas y los valores
El reposicionamiento del Partido Colorado pasa en buena medida, según entiendo, por la lucha en el plano de las ideas y los valores, una batalla cultural que tenemos que dar más allá de esta elección próxima o de la otra. El Partido Colorado está históricamente vinculado a esos valores: el sentido de República, el estado de derecho, la vigencia plena de la laicidad, la integración social en vez de la lucha de clases y por lo tanto debe estar en la vanguardia de su defensa, cuando vemos que hay un profundo retroceso intelectual y espiritual del país y advertimos que precisamente aquellos principios fundacionales son olvidados o pisoteados.
El Uruguay se forjó en torno a la clase media y a una concepción según la cual el ascenso social se vinculaba al mérito y a la formación moral de las personas. Se ha perdido la cultura del esfuerzo que impusieron nuestros abuelos inmigrantes y es imprescindible restaurar esa conducta para tejer una nueva sociedad basada en la vigencia de los derechos pero también de los deberes. La cultura del “pobrismo”, de las clientelas del Mides, de los muchachos “ni-ni”, de la deserción liceal, debe ser sustituida por una sociedad más pujante, que establezca un sistema de incentivos y de libertades que apueste a la formación intelectual y a la dignidad de las personas.
Para ello, el país tiene que terminar con los impuestos al trabajo y con la igualación hacia abajo que impone el socialismo. Y tiene que refundar un proyecto de país abierto al mundo, a las nuevas ideas, al conocimiento y a los avances tecnológicos que marcan este tiempo.
El gran fracaso del Frente Amplio en la enseñanza y la degradación cultural promovida por el emepepismo son anclas que trancan el crecimiento del país. Por eso, para el Partido Colorado es sustancial impulsar una profunda reforma educativa, como la que se proyectó por el gobierno de 1995. De esa forma, desde la cultura y la libertad, estaremos cortando la mentalidad populista que ha prevalecido en estos años y que es nociva para el destino de los jóvenes.
Quiere decir que las dificultades que atravesamos los colorados no se resolverán sólo preparando las candidaturas –etapa ciertamente imprescindible– sino luchando por las ideas y los valores que deben caracterizar a una sociedad que merece otro destino que la mediocridad.
|
|
 |
Una política exterior sin brújula
|
No da para más Julio María Sanguinetti
|
Sanguinetti en Rivera
|
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
|
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
|
¿Yankees go home?
|
Fútbol para todos... ¿prioridades?
|
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
|
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad Elena Grauert
|
Relaciones peligrosas Tomás Laguna
|
Una mesa vacía, una deuda pendiente Laura Méndez
|
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta Alfonsina Dominguez
|
Educación, educación, educación...? Susana Toricez
|
Segunda fundación de Buenos Aires Daniel Torena
|
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
|
Europa está cometiendo un gran error
|
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
|
El corazón de la resistencia tibetana
|
Frases Célebres 1043
|
|