Edición Nº 1052 - Viernes 12 de setiembre de 2025

No sólo prepararnos para las elecciones

Por Luis Hierro López

El Partido Colorado tiene que dar batalla por las ideas y los valores

El reposicionamiento del Partido Colorado pasa en buena medida, según entiendo, por la lucha en el plano de las ideas y los valores, una batalla cultural que tenemos que dar más allá de esta elección próxima o de la otra. El Partido Colorado está históricamente vinculado a esos valores: el sentido de República, el estado de derecho, la vigencia plena de la laicidad, la integración social en vez de la lucha de clases y por lo tanto debe estar en la vanguardia de su defensa, cuando vemos que hay un profundo retroceso intelectual y espiritual del país y advertimos que precisamente aquellos principios fundacionales son olvidados o pisoteados.

El Uruguay se forjó en torno a la clase media y a una concepción según la cual el ascenso social se vinculaba al mérito y a la formación moral de las personas. Se ha perdido la cultura del esfuerzo que impusieron nuestros abuelos inmigrantes y es imprescindible restaurar esa conducta para tejer una nueva sociedad basada en la vigencia de los derechos pero también de los deberes. La cultura del “pobrismo”, de las clientelas del Mides, de los muchachos “ni-ni”, de la deserción liceal, debe ser sustituida por una sociedad más pujante, que establezca un sistema de incentivos y de libertades que apueste a la formación intelectual y a la dignidad de las personas.

Para ello, el país tiene que terminar con los impuestos al trabajo y con la igualación hacia abajo que impone el socialismo. Y tiene que refundar un proyecto de país abierto al mundo, a las nuevas ideas, al conocimiento y a los avances tecnológicos que marcan este tiempo.

El gran fracaso del Frente Amplio en la enseñanza y la degradación cultural promovida por el emepepismo son anclas que trancan el crecimiento del país. Por eso, para el Partido Colorado es sustancial impulsar una profunda reforma educativa, como la que se proyectó por el gobierno de 1995. De esa forma, desde la cultura y la libertad, estaremos cortando la mentalidad populista que ha prevalecido en estos años y que es nociva para el destino de los jóvenes.

Quiere decir que las dificultades que atravesamos los colorados no se resolverán sólo preparando las candidaturas –etapa ciertamente imprescindible– sino luchando por las ideas y los valores que deben caracterizar a una sociedad que merece otro destino que la mediocridad.



Crecer con dudas
El sentido de los actos
Julio María Sanguinetti
Cuando libertad de cátedra se convierte en justificación de prejuicios
La lechería enfrenta su hora crítica y exige definiciones
Crecimiento en pausa: los primeros signos de alerta en la economía uruguaya
María Dolores y una denuncia más que justificada
Motín en alta mar: cuando la pesca deja de ser trabajo y se convierte en caos
La cadena agroindustrial de la carne bovina en foco con un dramático mensaje de la industria
Tomás Laguna
El mapa oculto del trabajo infantil
Laura Méndez
Es tendencia
Susana Toricez
La legitimidad en entredicho: una lección de Weber para el presente
Juan Carlos Nogueira
Luis Tróccoli: un obrar con hidalguía y convicción
Gabriela y Roberto Pena Schneiter
Milei responde al golpe electoral con maquillaje político y sin autocrítica
Rusia pretende redefinir los límites de la impunidad
Crisis sin freno en Francia: Bayrou cae y Macron debe resetear el gobierno
Frases Célebres 1052
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.