Edición Nº 1054 - Viernes 26 de setiembre de 2025

No fue solo en febrero: también en junio

El Partido Comunista del Uruguay (PCU), como ya es harto sabido pese a los tan ingentes como estériles esfuerzos por disimularlo, intentó subirse al carro del golpismo militar en febrero de 1973. Pero el 27 de junio, pese a la disolución del parlamento, el PCU aún continuaba jugando fichas a favor de los mandos militares de entonces. Sí, aunque usted no lo crea.

Hace siete años, un grupo de estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la UdelaR realizó un trabajo de investigación: qué dijo la prensa uruguaya a propósito de la disolución de las cámaras. El resultado de la investigación fue publicado en la "Sala de Redacción Julio Castro", una web concebido como taller de práctica de periodismo para los estudiantes.

Entre los editoriales reseñados estaban varios a favor del golpe, como los de La Mañana y El Diario y otros decididamente opositores. Entre éstos, tal vez de los más duros fue el del diario "Acción", a la sazón dirigido por Jorge Batlle y Julio Ma. Sanguinetti, que editorializó con un título explícito, sin eufemismos: "Golpe de Estado". Allí, sin ambages, se expresó:

"Desde el mes de febrero el país está viviendo un clima de anormalidad indudable, que ahora culmina. Desde mucho antes incluso, pero desde entonces con una oficialización de facto. Ahora se da un paso más, se quiebra la Constitución y se salta al vacío. Un siglo de historia nacional se entierra por dificultades políticas o económicas que por cierto el país ha conocido en otros momento y que ahora, por falta de condiciones para superarlas, conducen a este paso que sólo agravará aquellos problemas. El tiempo lo dirá con toda elocuencia y se encargará de juzgar a quienes se sienten dueños de una verdad que está muy lejos de ser la del país".

Por su parte, el diario "El Día" manifestaba en su editorial titulado "¡Batllistmo!":

"Cree en las instituciones democráticas, no por mística infantil, ni por prejuicio burgués, como dicen los marxistas, que sólo condenan la quiebra de la legalidad cuando no la provocan ellos. Sabe, por enseñarla la historia y los hechos, que únicamente dentro del ordenamiento democrático es posible garantizar la libertad para que el pueblo, por sí y a través de sus legítimos representantes, haga obra progresiva de justicia".

Cualquiera podría suponer que el vocero del Partido Comunista, el diario "El Popular", pasada la fiebre de febrero, habría respondido al golpe de junio con un contundente editorial condenatorio. Sin embargo...

"Dos caminos se abren ante la República: uno es el de la «salida a la brasilera», camino acariciado por la rosca y el Sr. Bordaberry. (...) El otro camino es el auténtico pueblo, el de la coincidencia patriótica por un programa de bienestar, libertades y transformaciones. Es el camino de la unidad del pueblo, unidad que se expresó objetivamente cuando los sucesos de febrero, en una coincidencia no concertada con las Fuerzas Armadas, que enfrentándose a Bordaberry expusieron un programa positivo. En esta grave encrucijada que vive el país, una vez más la decisión de la clase obrera y de las masas populares puede salvar a la República, empujando al logro de las coincidencias patrióticas de civiles y militares que dará una salida efectiva a nuestra patria".

Esto decía el editorial del diario del PCU "El Popular" el mismísimo 27 de junio de 1973. Como en febrero, los comunistas insistían en las "coincidencias patrióticas" con las mismas Fuerzas Armadas que habían empujado la dictadura.

Poco más se puede agregar. Fue en febrero y fue también en junio.




Orsi en la ONU: luces y sombras de un discurso
Único Frade
Julio María Sanguinetti
Rivera, Verdad y Libertad
Escrachados no por lo que hacen sino por lo que son
Una semana de violencia: crónica del descontrol criminal en Uruguay
La judeofobia del Comité del FA en Madrid
Subsidio que no se justifica
Paro industrial: cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad
Los dos Estados
Luis Hierro López
Iniciativas para una educación financiera desde la infancia
Santiago Torres
El secreto bancario: entre la libertad y el despotismo
Elena Grauert
Extemporáneo proyecto de ley limitando la propiedad de los corrales de engorde
Tomás Laguna
El desafío de no retroceder
Ruth Furtenbach
Un comisionado para la infancia y la adolescencia: ¿nueva institucionalidad o superposición de roles?
Laura Méndez
¿Queremos dar lástima o despertar admiración?
Susana Toricez
¿Una revolución cultural a la Gramsci en Uruguay?
Juan Carlos Nogueira
El capitán del puerto de Montevideo
Jorge Ciasullo
Mercosur - EFTA: un acuerdo que reconfigura tiempos y presiones en la agenda con la Unión Europea
Alvaro Valverde Urrutia
El peligroso negacionismo anticientífico de Trump y Kennedy Jr.
Argentina: “La historia vuelve a repetirse...”
Afuera con las voces femeninas en Afganistán
Sarkozy condenado: un juicio que sacude la imagen de Francia
Frases Célebres 1054
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.