Edición Nº 1057 - Viernes 17 de octubre de 2025

No es pero se parece

El Ministro Astori reconoció que “la economía uruguaya no crece”, agregando que “es una realidad que no podemos ocultar”. Autocrítica, ninguna.

En una reciente edición de los “Desayunos Útiles” del multimedio “Somos Uruguay”, llevada a cabo el pasado miércoles 5 en las instalaciones del hotel Sheraton, el Ministro Danilo Astori.

Lo primero a destacar de su exposición es que, si bien reiteró algunos de sus clásicos latiguillos, como que el país —pese a todo— sigue creciendo (circunstancia puesta en duda por destacados economistas), reconoce que hay una “desaceleración”: “Aun cuando en 2018 el crecimiento fue de 1,6%, eso no debe ocultarnos que hace meses que la economía uruguaya no crece y esa es la realidad que no podemos ocultar”.

Lo segundo a destacar es que el Ministro habló, básicamente, como si fuera un analista independiente o, cuando menos, ajeno a la conducción del gobierno.

Así, Astori repasó el corazón de los problemas económicos que el país enfrenta, en un marco de desaceleración también de la economía global, como ser la caída en la inversión, la necesidad de devolverle la rentabilidad a las inversiones, de mejorar el clima de negocios y de enfrentar el desequilibrio fiscal (“alto e importante”, en sus palabras), precisamente, estimulando la inversión.

Todo lo señalado por el Ministro de Economía podría suscribirlo enteramente cualquier analista independiente. Incluso cualquier político de la oposición. El problema —vaya detalle— es que se trata, precisamente, del Ministro. Lo fue en la primera administración frenteamplista, fue Vicepresidente en la segunda y nuevamente Ministro en la tercera. Cualquiera diría que el Ministro lo ha sido de otro país.

En definitiva, el Ministro asume que hay una situación de paralización efectiva de la economía. O sea, no es técnicamente recesión pero cae la inversión y cae el empleo. O sea, no es pero se parece.



Uruguay entre los mejores sistemas de pensiones del mundo, pero con importantes fragilidades
No se trataba de mitigar el clientelismo sino de erradicarlo
Con debate intenso y respeto, Uruguay consagra por ley la eutanasia
Un golpe al control republicano en el cierre del presupuesto
Presentación de "¿El diálogo imposible?"
El espejismo del "ahorro"
Idas y vueltas que pueden salir caras
La mezquindad
Luis Hierro López
El PCU y su atraso ideológico
Santiago Torres
En atención al Día Internacional de la Mujer Rural
Tomás Laguna
Entre estadísticas y ausencias: los jóvenes y la salud mental que no espera
Laura Méndez
Nada de rendir cuentas
Susana Toricez
El espejo uruguayo de Falstaff
Juan Carlos Nogueira
Mercosur: bloque sin brújula o tablero de disputa geoeconómica
Alvaro Valverde Urrutia
Temblor institucional en Madagascar
“Maduro necesita entender que se le ha ofrecido un proceso de negociación y que, si lo acepta, le irá mucho mejor. Pero se irá, decida lo que decida”
El precio de la aventura imperial: Gazprom entre pérdidas y deuda
Perú, otra crisis y la prueba de la institucionalidad
Frases Célebres 1056
Así si, Así no
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.