Edición Nº 1043 - Viernes 11 de julio de 2025

Ni pasto, ni vidrio

Por Consuelo Pérez

En un entorno mundial complejo y con un país sumido en un déficit fiscal sin precedentes, el gobierno de coalición ha logrado cambiar el rumbo hacia un destino de crecimiento, confianza y esperanza, a lo que la oposición, lejos de sumarse en propuestas, insiste en una campaña de mentiras, basados en discursos tendenciosos y falsos.

Sin desconocer en absoluto lo delicado de la situación de la economía, que obedece a múltiples factores, el gobierno ha implementado un sinnúmero de medidas que tienden a apoyar a los más necesitados. Es innegable y todos las conocen.

Si bien el estómago no se alimenta de cifras, las mismas han mejorado en seguridad, en desempleo, en déficit fiscal y en múltiples áreas donde el fracasado modelo que sigue defendiendo el Frenteamplio-pitcnt ha malogrado las expectativas de todos, con tristes muestras de ineficacia, oscurantismo y despilfarro.

A modo de ejemplo, y en el marco de un paro de la enseñanza sin motivos claramente expuestos, de acuerdo con datos compartidos por el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, en 2021 se gastaron $ 2.875 millones, mientras que en 2019 fueron $ 2.381. Simple y claro, contra las mentiras en las cuales se basó el paro, y como respuesta a un Florit, afiliado a la mentira. Repetimos, a modo de ejemplo contra la calumnia.

Un confrontativo e irrespetuoso presidente de la "fuerza política" que ha sido reemplazada por el Soberano en la tarea de gobernar, insiste en deformar a diario la verdad, pretendiendo reinstalar un discurso de odio, y pidiendo más gasto, sin por supuesto siquiera sugerir de donde saldrán los recursos. Claro, endeudarse aún más es una opción, que por supuesto también cuestionaría.

Sea cual fuere el área a considerar, el aporte es cero, y la gimnasia que pretende destruir se hace ofensiva, reiterada y antidemocrática, por supuesto.

Pocos países de la región han superado la crisis de salud, e inmersos en otras crisis globales, han logrado mantener en sus gobernantes electos un porcentaje de apoyo como el nuestro. Lo que obviamente responde a una buena gestión, lo que genera irritación en los populistas. Y lo entendemos. Está en el manual.

Es obvio que esta metodología se mantendrá, que no aprendieron nada, que no existe la autocrítica, y que no se contará con una oposición constructiva.

No perderemos el tiempo analizando los múltiples escenarios en los que el discurso de la oposición es falso, ni analizaremos su posible alcance en cuanto a sus objetivos, pues estamos en la tarea de construir. Confiados en el proceso de reconstrucción, satisfechos con la transparencia e idoneidad de nuestros representantes, y ocupados en los reales problemas que aquejan a los uruguayos más desprotegidos

Y a sabiendas, por supuesto, de que los niños no comen pasto, ni los ciudadanos demócratas comen vidrio.




Una política exterior sin brújula
No da para más
Julio María Sanguinetti
Sanguinetti en Rivera
El operativo “perfecto” que terminó en el CTI
El legado de Cosse & Cía: déficit récord
¿Yankees go home?
Fútbol para todos... ¿prioridades?
Fosvoc: el sindicalismo gourmet sigue sumando escándalos
La Caja de Profesionales y la Ética de la Responsabilidad
Elena Grauert
Relaciones peligrosas
Tomás Laguna
Una mesa vacía, una deuda pendiente
Laura Méndez
En memoria de una gran batllista, la Dra. Adela Reta
Alfonsina Dominguez
Educación, educación, educación...?
Susana Toricez
Segunda fundación de Buenos Aires
Daniel Torena
Camilo Cienfuegos: un desaparecido que siempre regresa
Europa está cometiendo un gran error
Violencia intelectual: cómo el putinismo está infiltrando la educación rusa
El corazón de la resistencia tibetana
Frases Célebres 1043
Inicio - Con Firma - Ediciones Anteriores - Staff Facebook
Copyright © 2024 Correo de los Viernes.